Muchos beneficios son los que posee la cúrcuma, y son conocidos alrededor del mundo. La cúrcuma es la raíz de una planta que posee el mismo nombre y crece en lugares húmedos, por ej la india.
Ahora bien, los beneficios de la cúrcuma como otros elementos que ofrece la naturaleza, no poseen un sustento científico real, por lo cual dedique un tiempo a buscar información sobre la misma y encontré estudios científicos hechos en estados unidos, donde se exponen los beneficios de la cúrcuma en casos varios, desde cáncer, trasplantes, problemas respiratorios y mucho mas.
Dejo el texto traducido, pero mas abajo esta el link a la web.
Roles terapéuticos de la curcumina: lecciones aprendidas de ensayos clínicos
Subash C. Gupta , Sridevi Patchva ,y Bharat B. Aggarw
Información del autor Notas del artículo Información de derechos de autor y de licencia Exención de responsabilidadEste artículo ha sido citado por otros artículos en PMC.Ir:
Resumen
Una extensa investigación durante el último medio siglo ha demostrado que la curcumina (diferuloylmethane), un componente de la especia dorada de la cúrcuma ( Curcuma longa), puede modular múltiples vías de señalización celular. Ensayos clínicos extensos durante el último cuarto de siglo han abordado la farmacocinética, la seguridad y la eficacia de este nutracéutico contra numerosas enfermedades en humanos. Se han observado algunos efectos prometedores en pacientes con diversas enfermedades proinflamatorias, como cáncer, enfermedad cardiovascular, artritis, uveítis, proctitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, enfermedad del intestino irritable, pancreatitis tropical, úlcera péptica, úlcera gástrica, pseudotumor inflamatorio idiopático o idiopático. , liquen plano oral, inflamación gástrica, vitiligo, psoriasis, síndrome coronario agudo, aterosclerosis, diabetes, nefropatía diabética, microangiopatía diabética, nefritis lúpica, afecciones renales, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, β-talasemia, disquinesia biliar, enfermedad de Dejerine-Sottas Colecistitis, y prostatitis bacteriana crónica. La curcumina también ha mostrado protección contra las afecciones hepáticas, la exposición crónica al arsénico y la intoxicación por alcohol. Los estudios de escalado de dosis han indicado la seguridad de la curcumina en dosis tan altas como 12 g / día durante 3 meses. Las actividades pleiotrópicas de la curcumina emanan de su capacidad para modular numerosas moléculas de señalización, tales como citoquinas proinflamatorias, proteínas apoptóticas, NF-κB, ciclooxigenasa-2, 5-LOX, STAT3, proteína C reactiva, prostaglandina E2 , antígeno prostático específico, moléculas de adhesión, fosforilasa quinasa, factor de crecimiento transformante β, triglicérido, ET-1, creatinina, HO-1, AST y ALT en participantes humanos. En los ensayos clínicos, la curcumina se ha utilizado sola o en combinación con otros agentes. Se han examinado diversas formulaciones de curcumina, incluidas las nanopartículas, la encapsulación liposomal, las emulsiones, las cápsulas, los comprimidos y el polvo. En esta revisión, discutimos en detalle las diversas enfermedades humanas en las que se ha investigado el efecto de la curcumina.Palabras clave: ensayo clínico, curcumina, enfermedades humanas, inflamación, seguridad.Ir:
INTRODUCCIÓN
A pesar de los esfuerzos considerables, las prevalencias de enfermedades humanas multigénicas complejas, como las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades metabólicas, el cáncer y las enfermedades neurológicas no han disminuido significativamente en los últimos años. En la última década, han surgido varios medicamentos “inteligentes” con un único objetivo; sin embargo, las enfermedades mencionadas anteriormente son causadas por perturbaciones de múltiples vías de señalización. Por lo tanto, atacar solo una de estas vías múltiples es altamente improbable que sea efectivo ( 1 , 2). Además, tales medicamentos “inteligentes” con un único objetivo son a menudo muy costosos y pueden producir numerosos efectos adversos. Estas características de los fármacos con un objetivo específico subrayan la importancia de los agentes dietéticos o nutracéuticos de múltiples objetivos, inocuos, económicos y fácilmente disponibles para la prevención y el tratamiento de enfermedades humanas. La curcumina es uno de los nutracéuticos ampliamente estudiados que se descubrió por primera vez hace unos dos siglos por los científicos de laboratorio de Harvard College Vogel y Pelletier a partir de los rizomas de Curcuma longa (cúrcuma) ( 3 , 4 ).
La curcumina es una molécula altamente pleiotrópica que se demostró por primera vez que exhibe actividad antibacteriana en 1949 ( 5 ). Desde entonces, se ha demostrado que este polifenol posee actividades antiinflamatorias, hipoglucemiantes, antioxidantes, curativas y antimicrobianas ( 6 ). Los extensos estudios preclínicos realizados durante las últimas tres décadas han indicado el potencial terapéutico de la curcumina contra una amplia gama de enfermedades humanas ( 7 ). Además, se ha demostrado que la curcumina interactúa directamente con numerosas moléculas de señalización ( 8 ). Estos estudios preclínicos han formado una base sólida para evaluar la eficacia de la curcumina en ensayos clínicos.
Aunque el uso terapéutico de la cúrcuma se registró desde 1748 ( 9 ), el primer artículo que se refirió al uso de la curcumina en enfermedades humanas fue publicado en 1937 por Oppenheimer ( 10).). En este estudio, el autor examinó los efectos de “curcumen” o “curcunat” que contenían 0,1 g a 0,25 g de curcumina sódica y 0,1 g de colato cálcico en enfermedades biliares humanas. Una inyección intravenosa de solución de curcumina sódica al 5% en personas sanas se asoció con un rápido vaciado de la vesícula biliar. El autor trató a 67 pacientes con colecistitis subaguda, recurrente o crónica. La administración oral de curcunat durante 3 semanas mostró resultados notablemente buenos contra la colecistitis. Todos los pacientes, excepto uno, se curaron completamente de la enfermedad durante períodos de observación que duraron desde 3 meses hasta más de 3 años. No se observaron ni informaron efectos adversos, incluso cuando el medicamento se continuó durante muchos meses consecutivos ( 10). Desde esta identificación inicial, el interés en la investigación de curcumina en participantes humanos ha aumentado notablemente (Fig. 1a ). A partir de julio de 2012, se han publicado observaciones de casi 67 ensayos clínicos, mientras que otros 35 ensayos clínicos están en curso.Abrir en una ventana separadaFigura 1
a El interés en la investigación de curcumina en participantes humanos ha aumentado notablemente con el paso de los años. b. Enfermedades humanas contra las que ha actuado la curcumina.
La seguridad, tolerabilidad y no toxicidad de la curcumina en dosis altas están bien establecidas por los ensayos clínicos en humanos ( 3 , 4 ). Nuestro propio grupo encontró que la curcumina a 8 g / día en combinación con gemcitabina era segura y bien tolerada en pacientes con cáncer de páncreas ( 11 , 12 ). Los ensayos clínicos realizados hasta ahora han indicado el potencial terapéutico de la curcumina contra una amplia gama de enfermedades humanas. También ha mostrado protección contra las afecciones hepáticas, la exposición crónica al arsénico y la intoxicación por alcohol (Fig. 1b). En estos ensayos clínicos, la curcumina se ha usado sola o en combinación con otros agentes como quercetina, gemcitabina, piperina, docetaxel, isoflavonas de soja, bioperina, sulfasalazina, mesalamina, prednisona, lactoferrina, N-acetilcisteína y pantoprazol (Tabla I ) .
Tabla I
Ensayos clínicos completados con curcumina
Enfermedad | Pts (#) | Dosificación;duración | Resultado [referencia] |
---|---|---|---|
Cáncer | |||
Cáncer colonrectal | 15 | 0.036–0.18 g / día; 4 meses | Actividad reducida de glutatión S-transferasa ( 13 ) |
15 | 0.45–3.6 g / día; 4 meses | Reducción de la producción de PGE 2 ( 14 ) | |
12 | 0.45–3.6 g / día; 7 días | Reducidos los niveles de M 1 G ( 15 ). | |
5 | 1,44 g / día; 6 meses a | Reducción del número y tamaño de pólipos sin ninguna toxicidad apreciable ( 16 ) | |
44 | 2 y 4 g / día; 1 mes | Reducción de la formación de FCA en fumadores ( 17 ) | |
126 | 1,08 g / día; 10-30 días | Mejora del peso corporal, reducción de TNF-α en suero y expresión de p53 inducida ( 18 ) | |
Cáncer de páncreas | 20 | 1.5 g / día; 6 semanas a | Reducción de la peroxidación lipídica y aumento del contenido de GSH en pacientes ( 19 ) |
25 | 8 g / día | Bien tolerada, absorción limitada y actividad en algunos pacientes ( 12 ) | |
17 | 8 g / día; 4 semanas a | No es factible para la terapia de combinación ( 20 ) | |
21 | 8 g / día a | Seguro y bien tolerado en pacientes ( 11 ) | |
Cáncer de mama | 14 | 6 g / día; 7 días, cada 3 semanas a | Seguro, bien tolerado y eficaz ( 21 ) |
Cancer de prostata | 85 | 0,1 g / día; 6 meses a | Reducción del contenido de PSA en suero en combinación con isoflavonas ( 22 ) |
Mieloma múltiple | 26 | 4 g / día; 6 meses | Disminución de la carga de paraproteínas y N-telopéptido urinario del colágeno tipo I ( 23 ) |
29 | 2–12 g / día; 12 semanas a | Seguro, biodisponible y eficaz contra el mieloma múltiple (24 ) | |
Cáncer de pulmón | dieciséis | 1.5 g / día; 30 díasc | Reducción de la excreción urinaria de mutágenos en fumadores ( 25 ) |
Lesiones de cancer | 62 | Ungüento | Se produjo un alivio sintomático notable en pacientes con lesiones cancerosas externas ( 26 ) |
58 | 3.6 g / día, 3 meses c | Reducción del número de micronúcleos en células de la mucosa y en linfocitos circulantes ( 27 ) | |
25 | 8 g / día, 3 meses | Mejora de las lesiones precancerosas ( 28 ). | |
100 | 2 g / día; 7 semanas a | Bien tolerado, pero no eficaz ( 29 ) | |
75 | 1 g / día, 7 días | Aumento de los niveles de vitamina C y E, disminución de los contenidos de MDA y 8-OHdG en suero y saliva ( 30 ) | |
Cáncer de cabeza y cuello | 39 | 2 tabletas | Disminución de la actividad de la cinasa IKKβ y niveles de IL-8 en la saliva ( 31 ) |
Enfermedades inflamatorias | |||
enfermedad de Crohn | 5 | 1.08 g / día, 1 mes + 1.44 g / día, 2 meses | Reducciones significativas en los índices de CDAI e inflamatorios en pacientes ( 32 ) |
Proctitis ulcerativa | 5 | 1.1 g / día durante 1 mes + 1.65 g / día durante 1 mes | Reducción significativa de los síntomas y de los índices inflamatorios en los pacientes ( 32 ) |
Colitis ulcerosa | 89 | 2 g / día; 6 mesesa | Prevención de recaída de la enfermedad ( 33 ) |
1 | 0.5 g / día; 2-10 meses | Asociada a la remisión clínica y endoscópica de la enfermedad ( 34 ). | |
Enfermedad inflamatoria intestinal | ex vivo | 5–20 μM; 0.5–24 h | Suprimió la activación de p38 MAPK, redujo la IL-1β y aumentó los niveles de IL-10 en las biopsias de mucosa;MMP-3 suprimida en miofibroblastos de colon ( 35 ) |
Síndrome del intestino irritable | 207 | 0.072 y 0.144 g de STE / día; 8 semanas c | Se produce una reducción significativa en la prevalencia de síntomas ( 36 ). |
8 | 0.5 g en comida | Aumento de la motilidad intestinal y de la flora bacteriana que produce hidrógeno activado en el colon ( 37 ) | |
Artritis Reumatoide | 18 | 1.2 g / día; 2 semanas | Mejora de la inflamación articular, la rigidez matutina y el tiempo de caminata ( 38 ) |
45 | 0.5 g / día; 8 semanas | Mejora de los síntomas de la AR en pacientes solos y en combinación con diclofenaco sódico ( 39 ) | |
Osteoartritis | 50 | 0.2 g / día; 3 meses | Eficaces en el manejo y tratamiento de la osteoartritis ( 40 ) |
100 | 1 g / día; 8 meses | Eficaces en el tratamiento a largo plazo de la osteoartritis (41 ) | |
Uveítis anterior crónica | 53 | 1.125 g / día; 12 semanas | Eficacia y recurrencia de la enfermedad comparable a la del tratamiento con corticosteroides sin ningún efecto adverso (42 ) |
Uveítis anterior recurrente | 106 | 1.2 g / día; 12-18 meses | Reducción del malestar ocular después de unas pocas semanas de tratamiento en más del 80% de los pacientes ( 43) |
Inflamación postoperatoria | 46 | 1.2 g / día; 6 dias | Exhibió propiedades antiinflamatorias superiores en comparación con fenilbutazona ( 44 ) |
Úlcera gástrica | 60 | 1 g / día; 6-12 semanas | Reducción de la formación de úlceras después de 12 semanas ( 45 ). |
Úlcera péptica | 45 | 3 g / día; 4 semanas | Reducción de la formación de úlceras ( 46 ) |
Infección por H. pylori | 25 | 0,06 g / día; 1 semana a | Síntomas dispépticos mejorados y signos serológicos reducidos de inflamación gástrica ( 47 ) |
36 | 0,12 g / día; 4 semanas a | Efecto insignificante en la erradicación de H. pylori ( 48 ) | |
Pseudotumor inflamatorio orbital idiopático | 8 | 1.125 g / día; 6-22 meses | Pacientes recuperados de la enfermedad ( 49 ). |
Condiciones de la piel | |||
Vitiligo | 10 | Dos veces al dia;12 semanas b | Mejora la repigmentación en combinación con NB-UVB ( 50) |
Psoriasis | 40 | 1% en gel; 4 semanas | Actividad antipsoriásica en asociación con la supresión en la actividad de PhK ( 51 ) |
12 | 4,5 g / día; 12 semanas | Baja tasa de respuesta, pero bien tolerada ( 52 ) | |
Enfermedades neurodegenerativas | |||
Enfermedad de Dejerine-Sottas | 1 | 1.5 g / día; 4 meses y 2,5 g / día; 8 meses | Exposición de seguridad y eficacia ( 53 ). |
Enfermedad de Alzheimer | 33 | 2–4 g / día; 24 semanas | Observaciones pendientes de publicación ( 54 ). |
34 | 1–4 g / día; 6 m | Se encontró un nivel de vitamina E seguro y aumentado ( 55) | |
Condiciones cardiacas | |||
El síndrome coronario agudo | 70 | 0,045, 0,09, 0,18 g / día; 2 meses | Reducción del colesterol total y colesterol LDL, y aumento del colesterol HDL y del contenido de triglicéridos en pacientes ( 56 ) |
Aterosclerosis | 10 | 0.5 g / día; 7 días | Reducción de los peróxidos lipídicos séricos y los niveles séricos totales de colesterol, y aumento del colesterol HDL (57 ) |
Enfermedades metabólicas | |||
Diabetes | 1 | 5 g / día; 3 mesesa, c | Reducción del azúcar en sangre en ayunas de 140 a 70 mg / dl ( 58 ) |
72 | 0.6 g / d; 8 semanas | Mejora la función endotelial y reduce los niveles de estrés oxidativo y biomarcadores inflamatorios ( 59 ) | |
14 | 6 g, 15–120 min | Aumento de los niveles de insulina en suero posprandial, efecto insignificante en los niveles de glucosa en plasma y el índice glucémico ( 60 ) | |
240 | 1.5 g / día; 9 meses | Los participantes mostraron una mejor función general de las células β, con mayor HOMA-β y adiponectina, y menor péptido C y HOMA-IR ( 61 ) | |
Nefropatía diabética | 40 | 1.5 g / día; 2 meses c | Proteinuria atenuada, TGF-β e IL-8 en la nefropatía diabética tipo 2 manifiesta ( 62 ) |
Microangiopatía diabetica | 25 | 1 g / día, 4 semanas | Mejora los síntomas de la enfermedad ( 63 ). |
Nefritis lúpica | 24 | 500 mg / día, 3 meses | Disminución de la proteinuria, hematuria y presión arterial sistólica en pacientes con nefritis lúpica recurrente o refractaria ( 64 ) |
Condiciones renales | |||
Trasplante renal | 43 | 480–960 mg / día;1 mes a | Mejores resultados tempranos en el trasplante renal de cadáver ( 65 ) |
Enfermedades virales | |||
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida | 40 | 2,5 g / día; 8 semanas | La carga viral y el recuento de células CD4 no se vieron afectados ( 66 ) |
Otros | |||
β-talasemia | 21 | 0.5 g / día; 12 meses | Mejora de los parámetros de estrés oxidativo ( 67 ). |
Discinesia biliar | 76 | Extraer; 3 semanas c | Dolor aliviado debido a la disquinesia biliar ( 68 ) |
Contracción de la vesícula biliar | 12 | 0.02 g, 0.5–2 h | Reducción del volumen de la vesícula biliar ( 69 ) |
Infecciones recurrentes de las vías respiratorias. | 10 | 3 g / día; 4 semanas a | Reduce las infecciones y produce efectos inmunomoduladores beneficiosos ( 70 ). |
Colecistitis | 67 | 0.1–0.25 g / día; 3 meses a | Aliviar a los pacientes de la enfermedad ( 10 ) |
Hepatoproteccion | 528 | 1 g / día; 6 mesesa, c | Hepatotoxicidad asociada a TCA prevenida ( 71 ) |
Exposición al arsénico crónico | 286 | 1 g / día; 3 mesesa | Actividades expuestas contra genotoxicidad inducida por As ( 72 ). |
Intoxicación alcohólica | 7 | 0.03 g, dosis única | Intoxicación por alcohol inhibido ( 73 ) |
Prostatitis bacteriana crónica | 143 | 0.2 g / día; 2 semanas a | Mejora la eficacia de prulifloxacina en combinación con otros fitoquímicos ( 74 ) |
8-OHdG 8-hydroxydeoxyguanosine, ACF focos de criptas aberrantes, Como arsénico, ATT tratamiento antituberculoso, CDAI enfermedad de Crohn índice de actividad, CD4 grupo de diferenciación 4, GSH glutatión, HDLlipoproteínas de alta densidad, H. pylori Helicobacter pylori , HOMA evaluación del modelo de homeostasis , IKK I? B quinasa, IL interleucina, IR resistencia a la insulina, LDL lipoproteínas de baja densidad, M 1 G pirimido [1,2- a ] purin-10 ( 3H) -ona, MAPK activada por mitógenos proteína quinasa, MDA malondialdehído, MMP-3metaloproteinasa de matriz 3, NB-UVB de banda estrecha UVB, PGE 2 prostaglandina E 2 , PhK fosforilasa quinasa, PSA antígeno específico de la próstata, RA artritis reumatoide, STE estándar extracto de cúrcuma, TGF-β factor de crecimiento transformante beta, TNF-α factor de necrosis tumoral-α
un estudio combinado
b Estudio con análogo de curcumina.
c Estudio con cúrcuma / c . longa
Cómo un solo agente puede poseer estos efectos diversos ha sido un enigma a lo largo de los años, tanto para los científicos básicos como para los clínicos. Sin embargo, numerosas líneas de evidencia han indicado la capacidad de la curcumina en los participantes humanos para modular múltiples moléculas de señalización celular como las citoquinas proinflamatorias (factor de necrosis tumoral [TNF] -α, interleuquina [IL] -1β, IL-6), proteínas apoptóticas, NF-κB, ciclooxigenasa (COX) -2, STAT3, IKKβ, endotelina-1, malondialdehído (MDA), proteína C reactiva (CRP), prostaglandina E 2 , GST, PSA, VCAM1, glutatión (GSH), pepsinógeno, fosforilasa quinasa (PhK), receptor de transferrina, colesterol total, factor de crecimiento transformante (TGF) -β, triglicérido, creatinina, HO-1, antioxidantes, AST y ALT (Tabla II ).
Tabla II
Objetivos moleculares de la curcumina en participantes humanos
Enfermedad | Biomarcadores | Referencia |
---|---|---|
Cáncer colonrectal | GST ↓ | ( 13 ) |
PGE 2 ↓ | ( 14 ) | |
M 1 G ↓ | ( 15 ) | |
TNF-α ↓, Bcl-2, p53 ↑, Bax ↑ | ( 18 ) | |
Cáncer de páncreas | MDA ↓, GSH ↑ | ( 19 ) |
IL-6 ↓, IL-8 ↓, IL-10, NF – κB, COX-2 ↓, pSTAT3 | ( 12 ) | |
Cancer de prostata | PSA ↓ | ( 22 ) |
Mieloma múltiple | Paraproteins ↓, NTT | ( 23 ) |
NF – κB ↓, COX-2 ↓, pSTAT3 | ( 24 ) | |
Lesiones de cancer | Vitamina C ↑, vitamina E ↑, MDA ↓, 8-OHdG | ( 30 ) |
Cáncer de cabeza y cuello | IKKβ ↓, IL-8 ↓ | ( 31 ) |
Enfermedad inflamatoria intestinal | CRP ↓, ESR ↓, CDAI | ( 32 ) |
p38 MAPK ↓, IL-1β ↓, MMP-3, IL-10 ↑ | ( 35 ) | |
Osteoartritis | CRP ↓ | ( 40 ) |
IL-1β ↓, IL-6, sCD40L, sVCAM1, ESR ↓ | ( 41 ) | |
Infección por H. pylori | sPGII ↓, sPG I ↓ | ( 47 ) |
Psoriasis | PhK ↓, TRR ↓, células T CD8 + ↓ | ( 51 ) |
El síndrome coronario agudo | TC ↓, LDL ↓, HDL ↑, TG ↑ | ( 56 ) |
Aterosclerosis | Peróxidos de lípidos ↓, TC ↓, HDL ↑ | ( 57 ) |
Diabetes tipo 2 | MDA ↓, ET-1 ↓, IL-6 ↓, TNF-α | ( 59 ) |
HOMA-β ↑, adiponectina ↑, C-péptido ↓, HOMA-IR ↓ | ( 61 ) | |
Nefropatía diabética | TGF- β ↓, IL- 8 ↓ | ( 62 ) |
Trasplante renal | Creatinina ↓, HO-1 ↑ | ( 65 ) |
β-talasemia | MDA ↓, SOD ↓, GSH-Px ↓, NTBI ↓, GSH ↑ | ( 67 ) |
Hepatoproteccion | AST ↓, ALT ↓, Bilirrubina, ESR ↓ | ( 71 ) |
Exposición al arsénico | Catalasa ↑, GSH ↑, SOD ↑, GPX ↑, ROS ↓ | ( 72 ) |
↓, Regulación a la baja; ↑, regulación al alza
8-OHdG 8-hidroxideoxiguanosina, ALT alanina transaminasa, AST aspartato transaminasa, Bax Bcl-2 asociada a la proteína X, linfoma Bcl-2 B-2, grupo de CD de diferenciación, índice de actividad de la enfermedad de Crohn CDAI , ciclooxigenasa COX-2 2, CRP proteína C reactiva, ET-1 endotelina-1, ESR velocidad de sedimentación globular, GSHglutatión, GST glutatión S-transferasa, GPX glutatión peroxidasa, HDL lipoproteínas de alta densidad, HO-1hemoxygenase-1,H. pylori Helicobacter pylori , HOMA evaluación del modelo de homeostasis, IL interleucina, IRresistencia a la insulina, LDL lipoproteínas de baja densidad, MAPK activada por mitógenos proteína quinasa, MDAmalondialdehído, M 1 G pirimido [1,2- a ] purin-10 ( 3H ) -one, MMP-3 matriz metaloproteinasa-3, NF – κB factor kappa-potenciador de cadena ligera de células B activadas, hierro no unido a transferrina NTBI , NTT N-telopéptido de colágeno tipo 1, PGE 2prostaglandina E 2 , PhK fosforilasa quinasa, antígeno específico de la próstata PSA , pSTAT3 forma fosforilada del transductor de señal y activador de la transcripción 3, especies reactivas de oxígeno ROS , grupo de diferenciación soluble sCD40L 40, ligando SOD superóxido, sPG I suero pepsinógeno I, sPG II suero pepsinógeno II, molécula de adhesión de células vasculares soluble sVCAM , colesterol total TC , triglicérido TG , factor de necrosis tumoral TNF -α, receptor de transferrina TRR
Aunque la curcumina ha demostrado ser eficaz contra numerosas enfermedades humanas, se ha demostrado que la escasa biodisponibilidad debida a la mala absorción, el metabolismo rápido y la rápida eliminación sistémica limitan su eficacia terapéutica ( 75 ). Como resultado, se han realizado numerosos esfuerzos para mejorar la biodisponibilidad de la curcumina mediante la alteración de estas características. El uso de adyuvantes que pueden bloquear la ruta metabólica de la curcumina es la estrategia más común para aumentar la biodisponibilidad de la curcumina. El efecto de la combinación de piperina, un inhibidor conocido de la glucuronidación hepática e intestinal, se evaluó sobre la biodisponibilidad de la curcumina en voluntarios humanos sanos ( 76).). En los humanos que recibieron una dosis de 2 g de curcumina solo, los niveles séricos de curcumina fueron indetectables o muy bajos. Sin embargo, la administración concomitante de 20 mg de piperina con curcumina produjo concentraciones mucho más altas en un período de 30 minutos a 1 h después del tratamiento farmacológico; La piperina incrementó la biodisponibilidad de la curcumina en un 2,000%. Otros enfoques prometedores para aumentar la biodisponibilidad de la curcumina en humanos incluyen el uso de nanopartículas ( 73 ), liposomas ( 77 ), complejos de fosfolípidos ( 78 ) y análogos estructurales ( 75).). Meriva es un complejo de fitosomas patentado de curcumina con fosfatidilcolina de soja que tiene mejor biodisponibilidad que la curcumina. La absorción de una mezcla de curcuminoides y Meriva se examinó en un estudio aleatorizado, doble ciego, en seres humanos ( 78 ). La absorción total de curcuminoides fue aproximadamente 29 veces mayor para la mezcla de Meriva que para la correspondiente mezcla de curcuminoides no formulada. Curiosamente, la formulación de fosfolípidos incrementó la absorción de los curcuminoides demetoxilados mucho más que la de la curcumina ( 78 ). También se ha demostrado que la biodisponibilidad de la curcumina se mejora considerablemente al reconstituir la curcumina con los componentes no curcuminoides de la cúrcuma ( 79 ).
La mayoría de los estudios clínicos de curcumina se han centrado principalmente en personas con problemas de salud. Sin embargo, un estudio reciente evaluó la eficacia de la curcumina lipidada en los participantes sanos de mediana edad (40–60 años) que promueven la salud. En este estudio, los participantes recibieron curcumina lipidada (80 mg / día) o placebo durante 4 semanas. La curcumina, pero no el placebo, produjo disminución de la amilasa salival y en los niveles plasmáticos de triglicéridos, beta amiloide, alanina amino transferasa y sICAM. Además, la administración de curcumina en estos participantes incrementó la capacidad de eliminación de radicales salivales y las actividades en la producción de catalasa plasmática, mieloperoxidasa y óxido nítrico. En general, estos resultados demostraron los efectos de promoción de la salud de la curcumina lipidada en personas sanas de mediana edad ( 80 ).
Aunque la curcumina relativamente pura se ha usado en algunos estudios en humanos, la mayoría de los estudios han usado una mezcla de curcuminoides o incluso cúrcuma, de la cual se derivan los curcuminoides. Aproximadamente el 2% -6% ( p / p ) de la cúrcuma es curcuminoides. Este último contiene 80% de curcumina, 18% de demetoxicurcumina y 2% de bisdemetoxicurcumina. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos ha aprobado la curcumina como GRAS (generalmente reconocida como segura), y el polifenol se está utilizando como suplemento en varios países ( 81).). Se comercializa en varias formas, incluidas cápsulas, tabletas, pomadas, bebidas energéticas, jabones y cosméticos. En las siguientes secciones, resumimos los estudios que documentan las actividades de la curcumina contra numerosas enfermedades en participantes humanos y sus mecanismos de acción.Ir:
PRUEBAS CLINICAS COMPLETADAS
Terapia del cáncer
El cáncer es un proceso de múltiples etapas que involucra una serie de eventos y resulta de la desregulación de más de 500 genes en múltiples pasos en las vías de señalización celular ( 82 ). Aunque las terapias para el cáncer con objetivos múltiples disponibles en la actualidad han tenido algún efecto, estos medicamentos están asociados con numerosos efectos adversos y son costosos. El paradigma actual para el tratamiento del cáncer es combinar varios fármacos con un único objetivo o diseñar fármacos que modulen múltiples objetivos. Debido a sus actividades multitarea, la curcumina ha exhibido actividades contra numerosos tipos de cáncer en ensayos clínicos en humanos.
Probablemente, la primera indicación de las actividades anticancerígenas de la curcumina en participantes humanos fue mostrada en 1987 por Kuttan y colaboradores ( 26 ), quienes llevaron a cabo un ensayo clínico con 62 pacientes con lesiones cancerosas externas. Se descubrió que la curcumina tópica produce un alivio sintomático notable, como lo demuestran las reducciones en el olfato, la picazón, el tamaño de la lesión y el dolor. Aunque el efecto continuó durante varios meses en muchos pacientes, solo un paciente tuvo una reacción adversa ( 26 ). Desde entonces, la curcumina, ya sea sola o en combinación con otros agentes, ha demostrado potencial contra el cáncer colorrectal, el cáncer de páncreas, el cáncer de mama, el cáncer de próstata, el mieloma múltiple, el cáncer de boca, el cáncer de boca y el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC).
Cáncer colonrectal
El cáncer colorrectal (CCR) es la segunda causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos, con 143,460 casos nuevos y 51,690 muertes esperadas en 2012. Actualmente, no existe un tratamiento efectivo, excepto la resección en una etapa muy temprana con o sin quimioterapia. Por lo tanto, se necesitan nuevas estrategias para reemplazar o complementar las terapias actuales. La curcumina ha demostrado potencial contra el CCR en numerosos ensayos clínicos.
Un estudio piloto de escalada de dosis evaluó la farmacocinética y la farmacodinámica de una estandarizado Curcuma extracto en forma de cápsula patentada a dosis entre 440 y 2200 mg / día, que contiene 36 a 180 mg de la curcumina ( 13 ). Quince pacientes con CRC avanzado refractario a las quimioterapias estándar recibieron extracto de cúrcuma diariamente por hasta 4 meses. La actividad de la glutatión S-transferasa y los niveles de M 1 G, un marcador de la formación de aductos de ADN, se midieron en células de la sangre de los pacientes. Cúrcuma oralel extracto fue bien tolerado y no se observó toxicidad limitante de la dosis. Ni la curcumina ni sus metabolitos se detectaron en sangre u orina, pero la curcumina se recuperó de las heces. El sulfato de curcumina se identificó en las heces de un paciente. La ingestión de 440 mg de extracto de Curcuma que contenía 36 mg de curcumina durante 29 días se acompañó de una disminución del 59% en la actividad de glutatión S-transferasa linfocítica. Sin embargo, a niveles de dosis más altos, no se observó el efecto. Los niveles leucocíticos de M1G fueron constantes en cada paciente y no se vieron afectados por el tratamiento ( 13 ).
En otro estudio de aumento de la dosis que exploró la farmacología de la curcumina en humanos ( 14 ), 15 pacientes con CRC avanzado refractario a las quimioterapias estándar consumieron cápsulas compatibles con dosis de entre 0,45 y 3,6 g / día durante hasta 4 meses. Se analizaron los niveles de curcumina y sus metabolitos en plasma, orina y heces. La curcumina y sus metabolitos glucurónido y sulfato se detectaron en plasma en el rango de 10 nmol / L y en orina. Una dosis diaria de 3,6 g de curcumina causó una disminución del 62% y 57% en la prostaglandina E 2 inducibleLa producción en muestras de sangre tomadas 1 h después de la dosis se administró los días 1 y 29, respectivamente. Se recomendó una dosis oral diaria de 3,6 g de curcumina para la evaluación de la fase II en la prevención o el tratamiento de los cánceres fuera del tracto gastrointestinal ( 14 ).
En otro estudio, los pacientes recibieron cápsulas de curcumina en tres dosis diferentes (3.6, 1.8 y 0.45 g / día) durante 7 días ( 15 ). Las recuperaciones de curcumina en tejidos colorrectales normales y malignos de pacientes que recibieron 3,6 g de curcumina fueron 12.7 ± 5.7 y 7.7 ± 1.8 nmol / g, respectivamente. Además, se identificaron dos metabolitos de curcumina, sulfato de curcumina y glucurónido de curcumina en las muestras de tejido. Se encontraron niveles traza de curcumina en la circulación periférica. Los niveles de M 1 G también disminuyeron con el tratamiento con curcumina en tejido colorrectal maligno. Sin embargo, los niveles de COX-2 no se vieron afectados por la curcumina. El estudio concluyó que una dosis diaria de 3,6 g de curcumina es farmacológicamente eficaz en pacientes con CCR ( 15 ).
La curcumina también ha demostrado potencial para la prevención y el tratamiento del CCR en combinación con otros agentes. La poliposis adenomatosa familiar (FAP) es un trastorno autosómico dominante caracterizado por cientos de adenomas colorrectales que eventualmente se convierten en CCR. Aunque se ha demostrado que los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) y los inhibidores de la COX-2 reducen los adenomas en este síndrome, estos fármacos producen numerosos efectos adversos. Un estudio evaluó si la combinación de curcumina y quercetina podría suprimir los adenomas en pacientes con FAP ( 16). Cinco pacientes con FAP que se habían sometido a una colectomía previa recibieron combinaciones de curcumina (480 mg) y quercetina (20 mg) por vía oral tres veces al día, y el número y el tamaño de los pólipos se evaluaron al inicio del estudio y después del tratamiento. La cantidad y el tamaño de los pólipos disminuyeron después de 6 meses de tratamiento combinado sin ninguna toxicidad apreciable en los cinco pacientes (Fig. 2a ). Aunque las combinaciones parecieron reducir los adenomas, se necesitan ensayos controlados aleatorios para validar más estos hallazgos ( 16 ).Figura 2
a Efectos de la curcumina y la quercetina sobre el número de pólipos y el tamaño de los pólipos en pacientes con poliposis adenomatosa familiar [reimpreso de Clinical Gastroenterology and Hepatology , vol. 4, Cruz-Correa et al. , Tratamiento combinado con curcumina y quercetina de adenomas en poliposis adenomatosa familiar, 1035–1038, copyright (2006), con permiso de Elsevier ( 16 )]. b Los niveles de MDA y GSH en pacientes con pancreatitis tropical después de la administración oral de curcumina durante 6 semanas [reproducido con permiso de Indian Journal of Medical Research , vol 122, número 4, páginas 315–318, Durgaprasad et al. , derechos de autor (2005) IJMR ( 19 )].GSH , glutatión; MDA , malondialdehído
En un ensayo clínico abierto no aleatorizado en fumadores, el polifenol redujo la formación de focos de criptas aberrantes (ACF), el precursor de los pólipos colorrectales ( 17 ). En este estudio, 44 fumadores recibieron curcumina por vía oral en dos dosis diferentes (2 o 4 g / día) durante 30 días. Los niveles de eicosanoides procarcinogénicos, prostaglandina E 2., y el ácido 5-hidroxiicosatetraenoico en ACF o en la mucosa plana normal no se vio afectado por el tratamiento con curcumina en dosis más bajas. La curcumina a 4 g / día, sin embargo, redujo significativamente la formación de ACF. La reducción en la formación de ACF por la curcumina se asoció con un aumento significativo de cinco veces en los niveles de conjugado / curcumina en plasma después del tratamiento. La curcumina fue bien tolerada en ambas concentraciones. Estos hallazgos demostraron el efecto de la curcumina contra la formación de ACF en fumadores ( 17 ). Sin embargo, si el mecanismo por el cual la curcumina reduce la formación de ACF puede identificarse, podría fortalecer aún más la utilidad de la curcumina como agente quimiopreventivo del cáncer.
En otro estudio reciente, la curcumina se administró a pacientes con CCR después del diagnóstico y antes de la cirugía ( 18 ). La curcumina (360 mg en forma de cápsula) se administró tres veces al día durante 10 a 30 días. La administración de curcumina aumentó el peso corporal, disminuyó el nivel sérico de TNF-α, aumentó el número de células apoptóticas y aumentó la expresión de p53 en el tejido tumoral. Los autores de este estudio concluyeron que el tratamiento con curcumina puede mejorar la salud general de los pacientes con CCR a través del mecanismo de aumento de la expresión de p53 en células tumorales ( 18 ). Sin embargo, tal correlación no significa necesariamente que la inducción de p53 por la curcumina pueda mejorar la salud general de los pacientes con CCR. Se necesitan estudios adicionales para confirmar estas afirmaciones.
En resumen, los estudios discutidos en esta sección sugieren la seguridad y eficacia de la curcumina en pacientes con CCR. Los ensayos clínicos aleatorizados y bien controlados de mayor tamaño confirmarán aún más la eficacia clínica de la curcumina contra el CCR.
Cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas es la cuarta causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo ( 83 ). A menudo se desarrolla sin síntomas tempranos y se diagnostica en una etapa avanzada. La pancreatitis tropical es un tipo de pancreatitis crónica común en las poblaciones tropicales. Si la enfermedad persiste por más tiempo, los pacientes con pancreatitis tropical pueden desarrollar cáncer de páncreas. Debido a que se cree que el estrés oxidativo es una de las causas de la pancreatitis tropical, el uso de antioxidantes puede mejorar esta condición. Se realizó un estudio aleatorizado, simple ciego, controlado con placebo de la India para evaluar los efectos de la curcumina oral con piperina sobre el dolor y los marcadores asociados con el estrés oxidativo en pacientes con pancreatitis tropical ( 19). Veinte pacientes con pancreatitis tropical fueron asignados al azar para recibir 500 mg de curcumina con 5 mg de piperina o recibir placebo durante 6 semanas, y se evaluaron los efectos en el patrón de dolor y en los niveles de glóbulos rojos (GR) de MDA y GSH. . Los resultados indicaron una reducción significativa en los niveles de MDA de eritrocitos en comparación con el placebo después de la terapia con curcumina, con un aumento significativo en los niveles de GSH (Fig. 2b ). El dolor, sin embargo, no mejoró con la administración de curcumina. Los autores de este estudio concluyeron que la curcumina oral con piperina puede revertir la peroxidación lipídica en pacientes con pancreatitis tropical ( 19 ).
La curcumina se encontró segura y bien tolerada en un ensayo clínico de fase II de pacientes con cáncer pancreático avanzado ( 12). De los 25 pacientes incluidos en el estudio, 21 fueron evaluables para la respuesta. Los pacientes recibieron 8 g de curcumina por día por vía oral hasta la progresión de la enfermedad, con un replanteo cada 2 meses. La curcumina circulante fue detectable como las formas de conjugado de glucurónido y sulfato, aunque a bajos niveles de estado estacionario, lo que sugiere una biodisponibilidad oral deficiente. Dos pacientes mostraron actividad biológica clínica y uno tuvo una enfermedad estable durante más de 18 meses. Curiosamente, un paciente adicional tuvo una regresión tumoral breve pero marcada, acompañada de aumentos significativos en los niveles séricos de citoquinas (IL-6, IL-8, IL-10 y antagonistas de los receptores de IL-1). No se observaron toxicidades asociadas con la administración de curcumina en los pacientes. Una regulación a la baja en la expresión de NF – κB, COX-2, y pSTAT3 en células mononucleares de sangre periférica de pacientes se observó después de la ingesta de curcumina. Hubo una considerable variación entre los pacientes en los niveles plasmáticos de curcumina, y los niveles de fármaco alcanzaron un máximo de 22 a 41 ng / ml y permanecieron relativamente constantes durante las primeras 4 semanas. El estudio concluyó que la curcumina oral es bien tolerada y, a pesar de la absorción limitada, tiene actividad biológica en algunos pacientes con cáncer de páncreas (12 ).
Un ensayo abierto de fase II evaluó la eficacia de la curcumina en combinación con gemcitabina contra el cáncer de páncreas avanzado ( 20 ). Diecisiete pacientes inscritos en el estudio recibieron 8 g de curcumina por vía oral por día durante 4 semanas; La gemcitabina se administró simultáneamente con una dosis intravenosa de 1.000 mg / m 2.tres veces a la semana. Once pacientes fueron elegibles para la evaluación de la eficacia de esta combinación, ya que la curcumina o el tratamiento completo se suspendieron muy temprano debido a la toxicidad en cinco pacientes y la muerte súbita en un paciente. Uno de los 11 pacientes evaluables (9%) mostró una respuesta parcial; cuatro (36%) tenían enfermedad estable, y seis (55%) tenían progresión tumoral. El tiempo hasta la progresión del tumor fue de 1 a 12 meses (mediana, 2,5 meses) y la supervivencia general fue de 1 a 24 meses (mediana, 5 meses). Los autores de este estudio concluyeron que una dosis de curcumina de 8 g / día está por encima de la dosis máxima tolerada cuando se toma con gemcitabina y que la eficacia de las combinaciones parece ser modesta. Se necesita un gran número de pacientes para llegar a una conclusión sólida ( 20 ). Kanai et al.Recientemente, se evaluó la seguridad y la viabilidad de las combinaciones de curcumina y gemcitabina en 21 pacientes con cáncer de páncreas resistente a la gemcitabina. La curcumina a 8 g / día en combinación con gemcitabina fue segura y bien tolerada ( 11 ).
Cáncer de mama
El cáncer de mama es la segunda causa más común de muerte por cáncer en las mujeres y es muy raro en los hombres. Según una estimación, se espera que se produzcan casi 226,870 casos nuevos de cáncer de mama invasivo en mujeres en los Estados Unidos durante 2012. El docetaxel, un inhibidor de los microtúbulos, se ha utilizado comúnmente como agente único en la enfermedad metastásica o en combinación con otros quimioterapéuticos. Agentes en estadios tempranos del cáncer de mama. La viabilidad y la tolerabilidad de la combinación de docetaxel y curcumina en pacientes con cáncer de mama avanzado y metastásico se evaluaron en un ensayo abierto de fase I ( 21 ). Catorce pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico se inscribieron en el estudio. Docetaxel (100 mg / m 2) se administró como una infusión intravenosa de 1 h cada 3 semanas en el día 1 durante seis ciclos. La curcumina se administró por vía oral desde 0,5 g / día durante siete días consecutivos por ciclo (desde el día 4 hasta el día + 2) y se intensificó hasta que se produjo una toxicidad limitante de la dosis. El objetivo principal fue determinar la dosis máxima tolerable de la combinación de curcumina de dosis creciente y la dosis estándar de quimioterapia con docetaxel en pacientes con cáncer de mama avanzado y metastásico. Los objetivos secundarios incluyeron toxicidad, seguridad, factor de crecimiento endotelial vascular y mediciones de marcadores tumorales, y evaluación de respuestas objetivas y clínicas a la terapia de combinación. Se encontró que la dosis máxima tolerable de curcumina era de 8 g / día, mientras que la dosis recomendada era de 6 g / día durante siete días consecutivos cada 3 semanas en combinación con una dosis estándar de docetaxel (21 ).
Cancer de prostata
El cáncer de próstata es la neoplasia maligna más común de los hombres. Según las estimaciones más recientes de la Sociedad Americana del Cáncer, durante 2012 se producirán 241,740 casos nuevos de cáncer de próstata en los Estados Unidos. Normalmente, la enfermedad se monitorea con la prueba de antígeno prostático específico (PSA). Un nivel elevado de PSA en sí refleja el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Por lo tanto, la intervención para mejorar el nivel de PSA puede ayudar a prevenir el cáncer de próstata. Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado evaluó los efectos de las isoflavonas de soja y la curcumina en los niveles séricos de PSA en hombres que se sometieron a biopsias de próstata debido al aumento de PSA pero que tuvieron resultados negativos para el cáncer de próstata ( 22). Ochenta y cinco participantes fueron asignados al azar para tomar un suplemento que contenía isoflavonas y curcumina o placebo diariamente. Los participantes se subdividieron mediante el corte de su valor de PSA de referencia a 10 ng / ml. Cuarenta y tres participantes recibieron una combinación de 100 mg de curcumina y 40 mg de isoflavonas, y 42 recibieron placebo durante 6 meses. Los valores de PSA se evaluaron antes y 6 meses después del tratamiento. Los niveles de PSA disminuyeron en el grupo de pacientes, con valores de PSA superiores a 10 ng / ml entre los que recibieron suplementos que contenían isoflavonas y curcumina (Fig. 3a ). Estos resultados indicaron que las isoflavonas y la curcumina podrían modular los niveles séricos de PSA. Los autores de este estudio concluyeron que la curcumina presumiblemente se sinergiza con las isoflavonas para suprimir la producción de PSA ( 22 ).Abrir en una ventana separadaFig. 3
a Niveles séricos de PSA al inicio (pre) y después de la administración de isoflavonas (40 mg / día) y curcumina (100 mg / día) o placebo (post) durante 6 meses en participantes con PSA <10 o PSA ≥10 [reimpreso con permiso de Ide et al. , (2010), Prostate, John Wiley and Sons ( 22 )]. b Efectos del extracto de cúrcuma, aceite de cúrcuma y oleorresina de cúrcuma en la formación de micronúcleos en células de la mucosa bucal exfoliadas de pacientes con fibrosis submucosa oral [reimpreso de Cancer Letters , vol 116, Hastak et al. , Efecto del aceite de cúrcuma y la oleorresina de cúrcuma sobre el daño citogenético en pacientes con fibrosis submucosa oral, páginas 265–269, copyright (1997), con permiso de Elsevier (27 )]. PSA , antígeno prostático específico
Mieloma múltiple
El mieloma múltiple, también conocido como mieloma de células plasmáticas, es una neoplasia maligna generalizada de las células plasmáticas asociada con diversas características clínicas, que incluyen lesiones óseas, hipercalcemia, anemia e insuficiencia renal. Es el segundo cáncer hematológico más común en los Estados Unidos después del linfoma no Hodgkin. Si bien los avances en el tratamiento, incluido el uso de bortezomib (Velcade), talidomida y lenalidomida (Revlimid), han mejorado los resultados de los pacientes, el mieloma múltiple sigue siendo una enfermedad incurable para la mayoría de los pacientes.
La gammapatía monoclonal de importancia indeterminada (MGUS, por sus siglas en inglés) es un trastorno proliferativo de las células plasmáticas premalignas comunes con un riesgo de progresión a mieloma múltiple durante toda la vida. La enfermedad se caracteriza por un valor sérico de proteína M <30 g / L, menos del 10% de células plasmáticas en la médula ósea, ausencia o una cantidad baja de proteína M en la orina, ausencia de lesiones óseas líticas, anemia y Insuficiencia renal ( 84 ). Golombick et al. ( 23) realizó un estudio piloto ciego simple, cruzado para determinar los efectos de la curcumina en células plasmáticas y osteoclastos en pacientes con MGUS. Veintiséis pacientes con MGUS que se inscribieron en este estudio fueron asignados aleatoriamente a dos grupos. En el grupo 1, 17 pacientes recibieron curcumina al inicio del estudio y luego se cruzaron con placebo después de 3 meses. En el grupo 2, nueve pacientes recibieron placebo inicialmente y luego se cruzaron con curcumina. La curcumina disminuyó la carga de paraproteína en los diez pacientes con paraproteína> 20 g / L, y cinco de estos diez tuvieron una reducción del 12% al 30% en los niveles de paraproteína mientras recibían la terapia con curcumina. Además, el 27% de los pacientes que recibieron curcumina presentaron una disminución> 25% en el N -telopéptido urinario del colágeno tipo I ( 23). El estudio sugirió el potencial terapéutico de la curcumina contra MGUS.
Vadhan-Raj et al. ( 24) evaluaron la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia clínica de la curcumina en 29 pacientes con mieloma múltiple asintomático, en recaída o en meseta. La curcumina se administró sola (por vía oral a 2, 4, 6, 8 o 12 g / día en dos dosis divididas) o en combinación con bioperina (10 mg en dos dosis divididas) durante 12 semanas. La curcumina y el bioperine fueron bien tolerados, sin eventos adversos significativos. De los 29 pacientes evaluables, 12 continuaron el tratamiento durante más de 12 semanas y cinco pacientes (uno a una dosis de 4 g, dos a 6 g y dos a 8 g) completaron un año completo de tratamiento con enfermedad estable. Las células mononucleares de sangre periférica de 28 pacientes examinados al inicio del estudio mostraron NF-κB, COX-2 y STAT3 constitutivamente activos. Además, La administración oral de curcumina se asoció con una importante disminución de la regulación en la activación constitutiva de NF-κB y STAT3, y suprimió la expresión de COX-2 en la mayoría de los pacientes. Estas observaciones sugieren el potencial de la curcumina contra el mieloma múltiple (24 ); sin embargo, se requieren ensayos clínicos bien controlados con un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia de la curcumina contra el mieloma múltiple.
Cáncer de pulmón
Los fumadores excretan cantidades significativas de mutágenos en la orina y tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Mientras que fumar aumenta el riesgo de mutagenicidad y cáncer de pulmón, los factores dietéticos, incluida la cúrcuma, reducen el riesgo. Un estudio evaluó los efectos anti-mutágenos de la cúrcuma en 16 fumadores crónicos y seis no fumadores que sirvieron como control ( 25 ). Cuando se administró a 1,5 g / día durante 30 días, la cúrcuma redujo significativamente la excreción urinaria de mutágenos en los fumadores, pero en el grupo de control no se observaron cambios en la excreción urinaria de mutágenos. Además, la cúrcuma no tuvo un efecto significativo sobre la aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa, la glucemia, la creatinina o el perfil lipídico en suero ( 25).). Los autores de este estudio sugirieron que la cúrcuma dietética puede actuar como un eficaz anti-mutágeno en los fumadores y puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón.
Lesiones por cáncer
El cáncer oral es uno de los principales cánceres del subcontinente indio y se asocia principalmente con la masticación de tabaco. Las lesiones orales precancerosas más comunes, como la fibrosis submucosa oral, la leucoplasia oral y el liquen plano oral se asocian con la masticación de tabaco. Además de la masticación de tabaco, numerosos otros factores contribuyen al inicio del liquen plano oral, incluido el uso de AINE, sulfonilureas, antipalúdicos y bloqueadores beta, así como factores genéticos y condiciones de estrés ( 85). Los pacientes que experimentan estas lesiones muestran un aumento en el número de micronúcleos en sus células mucosas orales exfoliadas y en los linfocitos circulantes. Por lo tanto, el número de células de la mucosa oral micronucleadas se puede usar como biomarcador para predecir el curso clínico de los precánceres orales y el cáncer invasivo temprano, y para evaluar el potencial de los agentes terapéuticos.
Un estudio evaluó los efectos de los extractos alcohólicos de aceite de cúrcuma y oleorresina de cúrcuma sobre el número de micronúcleos en participantes sanos y en pacientes con fibrosis submucosa ( 27). Ninguno de los extractos tuvo ningún efecto sobre el número de micronúcleos en los linfocitos de participantes sanos. Los tres extractos, sin embargo, ofrecieron protección contra el aumento de micronúcleos inducido por benzo [a] pireno en pacientes con linfocitos circulantes. En otra serie de experimentos, a los pacientes con fibrosis submucosa se les administró una dosis oral diaria de aceite de cúrcuma (600 mg) más cúrcuma (3 g), oleorresina de cúrcuma (600 mg) más cúrcuma (3 g) o cúrcuma sola (3 g) Por 3 meses. Los resultados indicaron que las tres modalidades de tratamiento disminuyeron el número de células micronucleadas tanto en células de la mucosa oral exfoliadas como en linfocitos circulantes (Fig. 3b). Sin embargo, la oleorresina de cúrcuma fue más eficaz para reducir el número de micronúcleos en las células de la mucosa oral. Estos resultados sugieren el potencial del extracto de cúrcuma contra la formación de micronúcleos en pacientes con lesiones orales precancerosas.
Otro estudio de fase I evaluó la toxicología, la farmacocinética y la dosis biológicamente eficaz de curcumina en pacientes con cáncer de vejiga urinaria resecado, enfermedad de Bowen de la piel asociada a arsénico, neoplasia intraepitelial cervical uterina (NIC), leucoplasia oral y metaplasia intestinal del estómago. ( 28). Un total de 25 pacientes fueron incluidos en este estudio. La curcumina se administró por vía oral durante 3 meses y la biopsia de los sitios de la lesión se realizó inmediatamente antes y 3 meses después del inicio del tratamiento con curcumina. No se produjo toxicidad relacionada con el tratamiento con dosis de hasta 8 g / día. Sin embargo, a dosis superiores a 8 g / día, el volumen voluminoso del fármaco era inaceptable para los pacientes. La concentración sérica de curcumina por lo general alcanzó un pico de 1 a 2 h después de la ingesta de curcumina y disminuyó gradualmente dentro de las 12 h. Sin embargo, la excreción urinaria de curcumina fue indetectable. Uno de cuatro pacientes con NIC y uno de siete con leucoplasia oral desarrollaron neoplasias malignas francas a pesar del tratamiento con curcumina. En contraste, la mejoría histológica de las lesiones precancerosas se observó en uno de dos pacientes con cáncer de vejiga resecado, dos de siete pacientes de leucoplasia oral,28 ). Estos datos demuestran la seguridad de la curcumina en dosis de hasta 8 g / día tomadas por vía oral durante 3 meses. El estudio también sugirió el potencial quimiopreventivo de la curcumina contra las lesiones cancerosas.
Se realizó un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en 100 pacientes con liquen plano oral para evaluar la eficacia de los curcuminoides ( 29). El ensayo incluyó dos análisis interinos, y los participantes fueron asignados al azar para recibir placebo o curcuminoides a 2 g / día durante 7 semanas. Además, todos los participantes recibieron prednisona a 60 mg / día durante la primera semana. El resultado primario fue un cambio en los síntomas desde el inicio, y los resultados secundarios fueron cambios en los signos clínicos y la aparición de efectos secundarios. Los resultados del primer análisis interino con datos de 33 participantes no mostraron diferencias significativas entre los grupos placebo y curcuminoide. Los cálculos de poder condicional sugirieron que la probabilidad de que el grupo curcuminoide tenga un resultado significativamente mejor que la del grupo placebo si el ensayo se completara era inferior al 2%. Por lo tanto, el estudio se terminó antes de la finalización. Sin embargo, los curcuminoides fueron bien tolerados.29 ). Dado que los estudios anteriores habían examinado los efectos de los extractos alcohólicos de cúrcuma, aceite de cúrcuma y oleorresina de cúrcuma en pacientes con fibrosis submucosa ( 27 ), pero el último estudio utilizó curcumina ( 29 ), no queda claro si las diferencias en las preparaciones explicaron las diferencias. en los resultados.
Más recientemente, la administración de una tableta de 1 g de curcumina (900 mg de curcumina, 80 mg de demetoxicurcumina, 20 mg de bisdemetoxicurcumina) durante 1 semana se asoció con un aumento en los niveles de vitaminas C y E y una disminución en la MDA y la 8-hidroxidesoxiguanosina (8-OHdG) contenidos en suero y saliva de pacientes con lesiones precancerosas ( 30 ).
Carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello
HNSCC es el sexto cáncer más común en el mundo, con aproximadamente 600,000 casos diagnosticados por año. El HNSCC es una enfermedad heterogénea que incluye neoplasias malignas orales, laríngeas y faríngeas, y aproximadamente el 40% de ellas se presentan en la cavidad oral. A pesar de los avances médicos, la tasa de supervivencia a 5 años para los pacientes con HNSCC se mantiene en el rango de 40% a 50%. Los estudios realizados durante los últimos años han indicado el papel de NF-κB y las moléculas inflamatorias como la IL-6, la IL-8 y el VEGF en la patogénesis de esta enfermedad ( 86 ). Por lo tanto, apuntar a estas moléculas de señalización podría resultar útil contra HNSCC. Si la curcumina puede inhibir la actividad de la IκB quinasa β (IKKβ) quinasa, se investigó una enzima involucrada en la activación de NF-κB que suprime la expresión de citoquinas inflamatorias en pacientes con HNSCC (31). Un total de 39 pacientes (13 con caries dental, 21 con HNSCC y 5 voluntarios sanos) participaron en este estudio. La saliva se recolectó antes y 1 h después de que los participantes masticaron dos tabletas de curcumina durante 5 min. El tratamiento con curcumina condujo a una reducción en la actividad de la quinasa IKKβ en las células salivales de pacientes con HNSCC. El tratamiento de las líneas celulares UM-SCC1 con curcumina así como con el sobrenadante salival post-curcumina mostró una reducción de la actividad de la quinasa IKKβ. Se observó una reducción significativa en los niveles de IL-8 en muestras posteriores a la curcumina de pacientes con caries dental. Aunque la expresión de IL-8 se redujo en 8 de las 21 muestras posteriores a la curcumina de pacientes con HNSCC, los datos no alcanzaron significación estadística. Los autores de este estudio concluyeron que la quinasa IKKβ podría usarse como un biomarcador para detectar el efecto de la curcumina en HNSCC (31 ).
Enfermedad inflamatoria intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una afección en la que los intestinos se inflaman. Aunque la etiología de la EII no se conoce claramente, parece estar impulsada por citoquinas inflamatorias como el TNF-α. Dos tipos principales de EII son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Mientras que la colitis ulcerosa se limita al colon, la enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier parte del tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano. Otra forma leve a moderada de colitis ulcerosa se llama proctitis ulcerosa, que involucra la inflamación del recto. Los pacientes con EII tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de colon que la población general. En general, los medicamentos antiinflamatorios, los inmunosupresores y los bloqueadores de TNF se utilizan para controlar la EII. Sin embargo,
Un estudio abierto evaluó la eficacia de la curcumina en cinco pacientes con proctitis ulcerosa y en cinco pacientes con enfermedad de Crohn ( 32). Los pacientes con proctitis ulcerosa recibieron 550 mg de curcumina dos veces al día durante 1 mes y luego 550 mg tres veces al día durante otro mes. En los pacientes con enfermedad de Crohn, la curcumina se administró a una dosis de 360 mg tres veces al día durante 1 mes y luego 360 mg cuatro veces al día durante otros 2 meses. Se observó una disminución significativa de los síntomas, así como en los índices inflamatorios (tasa de sedimentación globular y PCR) en todos los pacientes con proctitis. Sin embargo, solo cuatro de los cinco pacientes con enfermedad de Crohn completaron el estudio. Hubo una reducción media de 55 puntos en el índice de actividad de la enfermedad de Crohn, y se observaron reducciones en la tasa de sedimentación de eritrocitos y PCR en estos pacientes. Aunque este estudio sugiere la eficacia de la curcumina contra la EII, gran doble ciego,
Otro estudio evaluó la eficacia de la curcumina como terapia de mantenimiento en 89 pacientes con colitis ulcerosa quiescente ( 33 ). Para este ensayo aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, 45 pacientes recibieron curcumina, 1 g después del desayuno y 1 g después de la cena, más sulfasalazina o mesalamina, y 44 pacientes recibieron placebo más sulfasalazina o mesalamina durante 6 meses. Las tasas de recaída fueron del 4,65% en el grupo tratado con curcumina y del 20,51% en el grupo de placebo (Fig. 4a ).Fig. 4
a Efectos de la curcumina en la recurrencia de la enfermedad en pacientes con colitis ulcerosa [reimpreso de Clinical Gastroenterology and Hepatology, vol. 4, Hanai et al. , Terapia de mantenimiento con curcumina para la colitis ulcerosa: ensayo aleatorio, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, páginas 1502–1506, copyright (2006), con permiso de Elsevier ( 33 )]. b Niveles de proteína C reactiva en pacientes con artritis reumatoide activa al inicio del estudio y después del tratamiento con curcumina [reimpreso con permiso de Chandran y Goel, (2012), Phytotherapy Research, John Wiley and Sons ( 39 )]
En otro estudio reciente, la ingestión de curcumina oral a 500 mg / día junto con prednisona se asoció con remisión clínica y endoscópica en una mujer de 60 años con un historial de 17 años de colitis ulcerosa izquierda y artropatía enteropática ( 34). El paciente había sido examinado por colitis persistentemente activa en diciembre de 2009. Tanto una evaluación clínica como endoscópica confirmaron el diagnóstico. Anteriormente, las múltiples preparaciones de mesalamina, sulfasalazina y enemas de esteroides no habían sido eficaces, y el paciente había requerido múltiples cursos de esteroides para la exacerbación de la enfermedad. Ella rechazó el tratamiento con azatioprina / 6-mercaptopurina y anti-TNF debido a los posibles efectos adversos. Además de 40 mg de prednisona, se administraron al paciente 500 mg de curcumina por día. Después de recibir tratamiento con curcumina y prednisona durante 1 año, los movimientos intestinales de la paciente se redujeron a dos por día sin sangre, ya no tomaba esteroides y se sentía bien. Permaneció en remisión clínica en otras evaluaciones clínicas en abril, julio y diciembre de 2010.34 ). Por lo tanto, según este estudio de caso, la curcumina representa una alternativa de tratamiento viable o terapia complementaria en el tratamiento de la colitis ulcerosa crónica.
Un estudio reciente evaluó el efecto de la curcumina en los niveles de p38 proteína quinasa activada por mitógeno (p38 MAPK), IL-1β, IL-10 y matriz metaloproteinasa-3 (MMP-3) en el intestino de niños y adultos con IBD ( 35 ). Biopsias de mucosa colónica y miofibroblastos de colon de niños y adultos con IBD activa se cultivaron ex vivo con curcumina. Los resultados indicaron supresión en la activación de p38 MAPK, reducción en IL-1β y aumento en los niveles de IL-10 en biopsias de mucosa tratadas con curcumina. Además, se observó una supresión dependiente de la dosis de MMP-3 en los miofibroblastos colónicos después del tratamiento con curcumina ( 35 ).
Síndrome del intestino irritable
El síndrome del intestino irritable (IrBS) es un problema crónico del intestino grueso. Los síntomas más comunes de IrBS son calambres, dolor abdominal, distensión abdominal, gases, diarrea y estreñimiento. Las causas de la IrBS no están claras y no existe una cura comúnmente aceptada. Un estudio piloto, parcialmente ciego, aleatorizado, de dos dosis, evaluó los efectos del extracto de cúrcuma sobre los síntomas de IrBS en adultos sanos ( 36 ). La cúrcuma se administró a los voluntarios en forma de tabletas: a 102 pacientes se les administró una tableta que contenía 72 mg de extracto de cúrcuma estandarizado, y a 105 pacientes se les administraron dos tabletas al día, ambas durante 8 semanas. La prevalencia de IrBS se redujo en un 53% y 60% en los grupos de una tableta y dos tabletas, respectivamente, y se asoció con una marcada disminución en los síntomas de IrBS ( 36). Aunque estos resultados sugieren que la cúrcuma puede ayudar a reducir los síntomas de IrBS, se necesitan ensayos controlados con placebo para confirmar estos hallazgos. Otro estudio realizado con ocho participantes sanos informó que la cúrcuma tiene el potencial de aumentar la motilidad intestinal y de activar la flora bacteriana productora de hidrógeno en el colon ( 37 ).
Artritis
La artritis es una enfermedad crónica que resulta de la inflamación de una o más articulaciones. Por lo general, es el resultado de la desregulación de las citocinas proinflamatorias ( por ejemplo , TNF, IL-1β) y de las enzimas proinflamatorias que median la producción de prostaglandinas ( por ejemplo , COX-2) y leucotrienos ( por ejemplo , lipoxigenasa), junto con La expresión de moléculas de adhesión y metaloproteinasas de matriz. Aunque se han notificado más de 100 tipos diferentes de artritis, las tres formas más comunes son la osteoartritis, la artritis reumatoide y la gota. Por lo general, una combinación de ejercicio, modificaciones en los factores del estilo de vida y los AINE se utilizan para el tratamiento de la osteoartritis. El uso de AINE, sin embargo, está asociado con numerosos efectos adversos.
El potencial de la curcumina contra la artritis se informó por primera vez en 1980 en un estudio a corto plazo, doble ciego y cruzado en el que participaron 18 pacientes jóvenes con artritis reumatoide ( 38 ). En este estudio, la eficacia de la curcumina se comparó con la del medicamento de venta con receta fenilbutazona. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir curcumina (1,2 g / día) o fenilbutazona (0,3 g / día) durante 2 semanas. La curcumina fue bien tolerada, no tuvo efectos adversos y ejerció una actividad antirreumática idéntica a la de la fenilbutazona, como lo demuestra la mejoría de la inflamación articular, la rigidez matutina y el tiempo de caminata. Sin embargo, uno de los principales inconvenientes de este estudio fue la falta de un grupo control o placebo ( 38). Por lo tanto, se requieren estudios adicionales bien controlados para examinar los efectos a largo plazo de la curcumina contra la artritis reumatoide. En otro estudio reciente, se encontró que la curcumina sola (0,5 g) y en combinación con diclofenaco sódico (0,05 g) es segura y efectiva en 45 pacientes con artritis reumatoide ( 39 ). Además, el nivel de PCR se suprimió en estos pacientes después de la administración de curcumina (Fig. 4b ).
Otro estudio en 50 pacientes con osteoartritis evaluó la eficacia de Meriva a una dosis que correspondía a 200 mg de curcumina por día ( 40 ). Los signos y síntomas de la osteoartritis se evaluaron con el uso de las puntuaciones WOMAC, un indicador del nivel de dolor. La movilidad se evaluó mediante el rendimiento de la marcha (cinta de correr) y el estado inflamatorio se evaluó midiendo los niveles de PCR. Después de 3 meses de tratamiento, la puntuación global de WOMAC se redujo en un 58%; la distancia a pie se incrementó de 76 a 332 m, y los niveles de PCR se redujeron significativamente. En comparación, solo se observó una mejora modesta en estas mediciones en el grupo de control. En general, estos resultados sugirieron la eficacia de Meriva en el tratamiento de la osteoartritis ( 40). En un estudio posterior, este grupo investigó la eficacia y seguridad a largo plazo de Meriva en un estudio más largo (8 meses) que incluyó a 100 pacientes con osteoartritis ( 41). Los pacientes se dividieron en el grupo control (50 pacientes) y el grupo de curcumina (50 pacientes), en el que los pacientes recibieron 1 g / día de Meriva durante 8 meses. La puntuación de WOMAC se redujo en más del 50%, mientras que el rendimiento de la marcha en la caminadora aumentó casi el triple en comparación con el control. Los biomarcadores inflamatorios séricos tales como IL-1β, IL-6, ligando CD40 soluble, molécula 1 de adhesión vascular soluble y la tasa de sedimentación del eritrocito también disminuyeron significativamente en el grupo de tratamiento. Además, también se observaron disminuciones notables en las complicaciones gastrointestinales, el edema distal y el uso de AINE / analgésicos por parte de los pacientes después del tratamiento con Meriva. La necesidad de hospitalizaciones, consultas y pruebas por parte de los pacientes también disminuyó después del tratamiento con Meriva.41 ).
Uveítis
La uveítis es una inflamación de la úvea, la capa media del ojo. La uveítis es una causa importante de discapacidad visual y se estima que representa del 10% al 15% de todos los casos de ceguera total en los Estados Unidos. Dependiendo de la localización anatómica y los signos visibles de la enfermedad, la uveítis se puede clasificar en anterior, posterior, panorámica e intermedia. El curso de la enfermedad puede ser agudo, crónico (> 3 meses de duración) y recurrente. Los corticosteroides se usan normalmente para el tratamiento de la uveítis. Sin embargo, los efectos adversos asociados con estos fármacos limitan su uso.
Un estudio evaluó la eficacia de la curcumina contra la uveítis anterior crónica ( 42). La curcumina se administró por vía oral a pacientes con uveítis anterior crónica en una dosis de 375 mg tres veces al día durante 12 semanas. De los 53 pacientes inscritos, 32 completaron el estudio de 12 semanas y se dividieron en dos grupos. Un grupo de 18 pacientes recibió curcumina solo, mientras que el otro grupo de 14 pacientes, que tuvo una fuerte reacción al derivado de la proteína purificada de tuberculina, también recibió tratamiento antituberculoso. Después de 2 semanas de tratamiento, ambos grupos mostraron una mejoría significativa en la enfermedad. Mientras que todos los pacientes que recibieron curcumina solo mostraron una mejoría, el grupo que recibió terapia antituberculosa junto con curcumina tuvo una tasa de respuesta del 86%. Además, el seguimiento de todos los pacientes durante los próximos 3 años encontró tasas de recurrencia del 55% para el primer grupo y del 36% para el segundo grupo. Sin embargo, El 22% de los pacientes en el primer grupo y el 21% de los pacientes en el segundo grupo perdieron la visión en el período de seguimiento debido a diversas complicaciones en los ojos. La eficacia de la curcumina en las recurrencias después del tratamiento fue comparable a la de la terapia con corticosteroides. Además, la ausencia de efectos adversos con la curcumina fue una ventaja sobre la terapia con corticosteroides (42 ). Un ensayo clínico doble ciego y multicéntrico con curcumina contra la uveítis anterior crónica es altamente deseable para validar aún más los resultados de este estudio.
Un estudio no controlado con placebo evaluó la eficacia de Meriva contra la uveítis anterior recurrente ( 43). El grupo de estudio consistió en 106 pacientes divididos en tres grupos principales de diferente origen de uveítis: grupo 1 (uveítis autoinmune, 56 pacientes), grupo 2 (uveítis herpética, 28 pacientes) y grupo 3 (diversas etiologías de la uveítis, 22 pacientes). Todos los pacientes recibieron Norflo que contenía 600 mg de Meriva dos veces al día durante el período de seguimiento (alrededor de 12-18 meses). El punto final primario fue la frecuencia de recaída en todos los pacientes tratados, antes y después del tratamiento con Meriva, seguido del número de recaídas en los tres grupos etiológicos. Los puntos finales secundarios fueron la severidad de la recaída y la calidad de vida en general. Un total de 106 y 19 pacientes, respectivamente, tuvieron recaídas antes y después del tratamiento con Norflo. Además, el número total de recaídas se redujo de 275 a 36 después del tratamiento de 1 año con Norflo. Meriva fue bien tolerado y redujo las molestias oculares después de unas pocas semanas de tratamiento en más del 80% de los pacientes. De este modo, el estudio demostró el papel terapéutico de la curcumina y su eficacia contra la uveítis anterior recurrente (43 ).
Inflamación postoperatoria
En un estudio de las propiedades antiinflamatorias de la curcumina, Satoskar et al. ( 44) evaluaron los efectos de este polifenol sobre el edema y la sensibilidad del cordón espermático en 46 hombres (de 15 a 68 años de edad) que se habían sometido a una reparación quirúrgica de una hernia inguinal y / o un hidrocele. Después de la cirugía, los pacientes fueron asignados al azar para recibir curcumina (400 mg), placebo (250 mg de lactosa en polvo) o fenilbutazona (100 mg) tres veces al día durante 6 días. Se midieron el edema del cordón espermático, la sensibilidad del cordón espermático, el dolor en el sitio operatorio y la sensibilidad en el sitio operatorio reflejada por la puntuación de intensidad (TIS). TIS en el día 6 disminuyó en un 84.2% en el grupo de curcumina, en un 61.8% en el grupo de placebo, y en un 86% en el grupo de fenilbutazona. Aunque los valores de TIS para los grupos de curcumina y fenilbutazona fueron similares en el día 6, la curcumina demostró ser superior al reducir las cuatro medidas de inflamación ( 44 ).
Úlcera péptica
Las úlceras pépticas son la úlcera más común del tracto gastrointestinal y pueden ser extremadamente dolorosas. Estas úlceras generalmente son llagas abiertas que se desarrollan en el revestimiento interno del esófago, el estómago y la porción superior del intestino delgado. Si la úlcera péptica se encuentra en el estómago, se llama úlcera gástrica. Según una estimación, entre el 5% y el 10% de los adultos a nivel mundial se ven afectados por úlceras pépticas al menos una vez en su vida. Los medicamentos preferidos para las úlceras pépticas incluyen inhibidores de la bomba de protones, bloqueadores de los receptores de histamina y antibióticos para matar a un Helicobacter pylori.infección. Un ensayo clínico aleatorizado controlado de Tailandia comparó la eficacia del antiácido de la cúrcuma y el líquido (que contiene 333 g de hidróxido de aluminio y 33.3 g de hidróxido de magnesio por cada 1.000 ml) contra las úlceras gástricas benignas ( 45 ). De los 60 pacientes que participaron en el estudio, 30 recibieron cúrcuma (250 mg, cuatro veces por día) y los otros 30 recibieron antiácidos (30 ml, cuatro veces por día). El tratamiento se continuó durante 6 a 12 semanas. Aunque tanto los antiácidos como la cúrcuma mejoraron las úlceras gástricas en los pacientes, la primera fue mejor para reducir las úlceras ( 45 ).
Un ensayo clínico de fase II en Tailandia evaluó la seguridad y la eficacia de la curcumina en pacientes con úlceras pépticas ( 46). Cuarenta y cinco pacientes (24 hombres y 21 mujeres, de 16 a 60 años) fueron incluidos en el estudio. Veinticinco pacientes (18 hombres y 7 mujeres) se sometieron a endoscopia, y sus úlceras se encontraron en el bulbo duodenal y la región gástrica (angulo). Los 20 pacientes restantes no tenían úlceras pero parecían tener erosiones, gastritis y dispepsia. Dos cápsulas (300 mg cada una) de cúrcuma se administraron oralmente cinco veces al día durante un período de 4 semanas. Los resultados después de 4 semanas de tratamiento mostraron que las úlceras estaban ausentes en 12 pacientes; después de 8 semanas de tratamiento, las úlceras estaban ausentes en 18 pacientes; y después de 12 semanas de tratamiento, las úlceras estaban ausentes en 19 pacientes. Los pacientes restantes tuvieron alivio sintomático después del tratamiento con cúrcuma ( 46 ).
H . infección pylori
H . El pylori es uno de los agentes infecciosos más extendidos y es la causa común de las úlceras pépticas. La bacteria también participa en la patogénesis de varias otras enfermedades, como el linfoma de tejido linfoide asociado a la mucosa, el adenocarcinoma gástrico, la anemia por deficiencia de hierro, la enfermedad de la piel y las afecciones reumatológicas ( 87 ). Los regímenes de tratamiento más comúnmente utilizados para la infección por H. pylori incluyen el uso de inhibidores de la bomba de protones y antibióticos. Sin embargo, estos medicamentos están asociados con efectos adversos. Un estudio investigó la efectividad de la terapia sin antibióticos durante 7 días (incluida la curcumina, la lactoferrina, la N -acetilcisteína y el pantoprazol) para la erradicación de H. pyloriInfección y reducción de la inflamación gástrica ( 47 ). Veinticinco pacientes positivos a H. pylori con dispepsia funcional se inscribieron en el estudio, y los resultados evaluados fueron la erradicación de H. pylori , la inflamación gástrica y el alivio de los síntomas. Los pacientes fueron tratados dos veces al día durante 7 días con curcumina (30 mg), lactoferrina bovina (100 mg), N -acetilcisteína (600 mg) y pantoprazol (20 mg). Elestado de H. pylori y los síntomas gastrointestinales superiores se evaluaron mediante la prueba de aliento con 13 C-urea y una escala de intensidad para los síntomas gastrointestinales superiores (ausentes, leves, moderados y graves), así como una prueba de sangre para pepsinógenos en suero (sPGI, sPGII) , gastrina-17 (G-17), y anti-H. pylori IgG (IgG-Hp) al inicio del estudio y después de 2 meses. Los resultados indicaron que 3 (12%) de 25 pacientes se curaron de la infección por H. pylori . Se observaron disminuciones significativas en la gravedad general de los síntomas y en los niveles de sPGII y sPGI después de 2 meses de tratamiento. Sin embargo, los valores de IgG y G-17 no disminuyeron significativamente después de 2 meses. Los autores de este estudio concluyeron que la terapia no es efectiva para la erradicación de H. pylori . Sin embargo, una mejoría significativa en los síntomas dispépticos y una reducción de los signos serológicos de inflamación gástrica se observaron después de 2 meses ( 47 ). Se necesitan estudios adicionales con cohortes de participantes más grandes para confirmar el potencial de la curcumina en el manejo de H. pylori infección.
Otro estudio investigó el efecto de la curcumina en la producción de IL-8, IL-1β, TNF-α y COX-2 en la mucosa gástrica de 36 pacientes con gastritis infectada por H. pylori ( 48 ). Los pacientes fueron asignados al azar para recibir un régimen de 1 semana de régimen triple basado en OAM (20 mg de omeprazol, 1 g de amoxicilina y 800 mg de metronidazol, cada uno administrado por vía oral dos veces al día) o un curso de 4 semanas de Tabletas de cúrcuma (700 mg que contienen 40 mg de curcumina, tres veces al día). Las muestras de biopsia gástrica se recolectaron antes y después del tratamiento y se examinaron para determinar el nivel de citoquinas inflamatorias. La tasa de erradicación de H. pylori.fue significativamente mayor en los pacientes que recibieron tratamiento con OAM que en los pacientes que recibieron curcumina. Los niveles de expresión de ARNm de IL-8 en el grupo OAM disminuyeron significativamente después del tratamiento, pero no se encontraron cambios en otras citoquinas. Sin embargo, no se encontró una disminución en la producción de citoquinas en el grupo de curcumina. El estudio concluyó que la curcumina sola puede tener un efecto antibactericida limitado en H. pylori y en la producción de citoquinas inflamatorias ( 48 ).
Pseudotumor inflamatorio orbital idiopático
El pseudotumor inflamatorio orbital idiopático (IOIP, por sus siglas en inglés) es una reacción inflamatoria crónica similar a una neoplasia, que generalmente afecta los tejidos orbitales de ambos ojos y órbita. Originalmente caracterizada en 1905 por Birch-Hirschfeld, la enfermedad constituye el tercer trastorno oftalmológico más común después de la enfermedad de Grave y los trastornos linfoproliferativos ( 88 ). Los corticosteroides orales, la radioterapia o los antimetabolitos, como la ciclofosfamida, se usan normalmente para el tratamiento de la enfermedad; sin embargo, del 25% al 50% de los pacientes no responden ( 89 ). La eficacia clínica de la curcumina en el tratamiento de IOIP se investigó en un estudio de ocho pacientes ( 49), en la que la curcumina se administró por vía oral a una dosis de 375 mg, tres veces al día, durante un período de 6 a 22 meses. Los pacientes fueron seguidos durante 2 años a intervalos de 3 meses. Cinco pacientes completaron el estudio; de estos, cuatro se recuperaron por completo, y en un paciente, la hinchazón retrocedió por completo, pero persistió alguna limitación del movimiento. Además, la enfermedad no se repitió en ninguno de los pacientes y la curcumina no se asoció con ningún efecto adverso. Sobre la base de estas observaciones, los autores de este estudio concluyeron que la curcumina podría usarse como un fármaco seguro y eficaz en el tratamiento del IOIP ( 49 ). Sin embargo, se necesitan ensayos clínicos multicéntricos bien controlados para confirmar la eficacia de la curcumina contra el IOIP.
Vitiligo
El vitiligo es un trastorno de la piel en el que las células que producen el pigmento (color) en la piel (melanocitos) se destruyen, lo que da lugar a manchas blancas que aparecen en la piel en diferentes partes del cuerpo. Aunque no está claro qué causa el daño a los melanocitos, el estrés oxidativo se ha implicado en la patogénesis de la enfermedad ( 90 ). El UVB de banda estrecha (NB-UVB) que utiliza la parte del espectro UVB de 311 a 312 nm ahora se considera el tratamiento estándar para el vitiligo ( 91 ). Debido a su propiedad antioxidante, la curcumina parece ser una opción terapéutica para el tratamiento del vitiligo. Un estudio investigó si la combinación de NB-UVB y crema de tetrahidrocurcuminoide podría tener efectos terapéuticos sinérgicos contra el vitiligo ( 50). Diez pacientes con vitiligo focal o general fueron incluidos en el estudio. Dos lesiones similares se trataron con NB-UVB más crema tetrahidrocurcuminoide tópica o con UVB solo. Los tratamientos con UVB se administraron dos veces por semana durante 12 semanas. Los resultados indicaron una repigmentación estadísticamente significativa en ambos grupos de tratamiento en comparación con la línea de base al finalizar el estudio. Además, el grado general de repigmentación fue ligeramente mejor en el grupo de combinación a las 8 y 12 semanas, y el tetrahidrocurcuminoide fue bien tolerado ( 50 ).
Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por lesiones gruesas, rojas y escamosas que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. La enfermedad existe en cinco formas diferentes: placa, guttata, inversa, pustulosa y eritrodérmica, de las cuales la psoriasis en placa es la más común. La enfermedad afecta aproximadamente al 2% de la población mundial y se asocia con un mayor riesgo cardiovascular ( 92 ). El tratamiento actualmente disponible para la psoriasis requiere mucho tiempo (terapia con UVB o psoralen más UVA) y tiene el potencial de toxicidad para los órganos (metotrexato, acitretina, ciclosporina).
Las elevaciones de la actividad en PhK, una proteína quinasa específica de serina / treonina, se han correlacionado con la patogénesis de la psoriasis. Por lo tanto, los agentes con potencial para inhibir la actividad PhK pueden ser útiles para el tratamiento de la psoriasis. Uno de los primeros estudios de nuestro propio laboratorio indicó que la curcumina es un inhibidor no competitivo de PhK, con una Ki de 75 μM ( 93 ). Un estudio diferente investigó si la actividad antipsoriásica de la curcumina en pacientes se debe a la supresión de la actividad PhK ( 51 ). En este estudio, se evaluó la actividad de PhK en cuatro grupos de diez participantes cada uno: (1) psoriasis activa no tratada; (2) resolver la psoriasis tratada con calcipotriol, una vitamina D 3análogo y un inhibidor indirecto de PhK; (3) tratamiento con curcumina (1% en el gel); y (4) participantes normales no psoriásicos. La actividad de PhK fue mayor en la psoriasis no tratada activa y progresivamente más baja en el grupo tratado con calcipotriol, en el grupo tratado con curcumina y en participantes no psoriáticos (Fig. 5a ). La disminución de la actividad de PhK en la psoriasis tratada con curcumina y calcipotriol se asoció con una disminución en la expresión del receptor de transferrina de queratinocitos y con una disminución en la gravedad de la paraqueratosis y la densidad de las células T CD8 + epidérmicas. Los autores de este estudio concluyeron que la supresión de la actividad PhK inducida por fármacos se asocia con la resolución de la actividad psoriásica y que la actividad antipsoriásica de la curcumina puede lograrse mediante la modulación de la actividad PhK ( 51).). Sin embargo, se requieren más ensayos clínicos bien controlados para confirmar estas observaciones.Fig. 5
a Valores de fosforilasa quinasa en grupos tratados con curcumina y con vehículo [reproducido con permiso de Heng et al. , (2000), British Journal of Dermatology , John Wiley and Sons ( 51 )]. b Efectos de la curcumina en el suero MDA y las lipoproteínas en voluntarios humanos [reproducidos de Soni y Kuttan, 1992, con permiso del Editor Ejecutivo, Indian Journal of Physiology and Pharmacology ( 57 )]. HDL , lipoproteínas de alta densidad; MDA , malondialdehído
Un ensayo clínico de dos etapas de Simon, fase II, abierto, trató de determinar la seguridad y la eficacia de la curcumina oral en pacientes con psoriasis moderada a grave ( 52 ). Doce pacientes con psoriasis en placa crónica se inscribieron en el estudio y se les administraron cápsulas de curcumina de 4,5 g cada día durante 12 semanas, seguidas de un período de observación de 4 semanas. La curcumina fue bien tolerada y todos los participantes completaron el estudio. Sin embargo, la tasa de respuesta fue baja, posiblemente causada por un efecto placebo o la historia natural de la psoriasis. Sin embargo, dos pacientes que respondieron al tratamiento mostraron una mejoría del 83% al 88% a las 12 semanas de tratamiento. El tamaño pequeño de la muestra y la falta de un grupo control (placebo) fueron las limitaciones del estudio ( 52). Por lo tanto, se requieren grandes estudios controlados con placebo antes de recomendar la curcumina oral para la psoriasis.
Enfermedad de Dejerine-Sottas
La enfermedad de Dejerine-Sottas es una forma grave degenerativa de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, un trastorno neurológico. La enfermedad se caracteriza por debilidad generalizada que a veces progresa a una discapacidad severa, pérdida de sensibilidad, curvatura de la columna vertebral y, a veces, pérdida auditiva leve. La enfermedad es causada por defectos en los genes de los axones y la mielina, como la mielina P0 (MPZ), la proteína de la mielina periférica 22 (PMP22), PRX y EGR2. Un estudio evaluó la seguridad de la curcumina oral en una niña caucásica de 15 años con Déjérine-Sottasdisease ( 53). El paciente recibió 1,5 g de curcumina oral diariamente durante los primeros 4 meses y 2,5 g / día después, para completar un ensayo de 12 meses. Después de 12 meses, el paciente no experimentó eventos adversos e informó un buen cumplimiento. La flexión de la rodilla y la fuerza del pie aumentaron ligeramente, pero la fuerza de la mano y el codo disminuyeron. La función pulmonar, la función de la mano y las medidas de la discapacidad de la extremidad superior / inferior se mantuvieron estables o reducidas. Los hallazgos neurofisiológicos del paciente se mantuvieron sin cambios. La calidad de vida informada por los padres mejoró para la mayoría de los dominios, especialmente la autoestima, durante los 12 meses de tratamiento. En general, estos resultados sugieren la seguridad y eficacia de la curcumina contra la enfermedad de Déjérine-Sottas ( 53). Se necesita un ensayo clínico grande, aleatorizado y bien controlado para confirmar la eficacia de la curcumina contra esta enfermedad.
Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo, que generalmente afecta a personas mayores de 65 años. La patogenia de la enfermedad de Alzheimer implica la agregación de Aβ (especialmente Aβ 1–42 ) en fibrillas, la formación de placas amiloides y la deposición de estas placas en el cerebro. Se cree que estas placas causan la pérdida de neuronas colinérgicas en el cerebro anterior basal de pacientes con enfermedad de Alzheimer ( 94 ). Los tratamientos actualmente disponibles para esta enfermedad tienen numerosos efectos adversos, lo que subraya la necesidad de enfoques alternativos. Un estudio de fase II, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en los Estados Unidos se diseñó para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la curcumina en pacientes con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada ( 54). Un total de 33 pacientes que se inscribieron en el estudio fueron asignados al azar a un grupo de placebo, un grupo de dosis bajas de curcumina (2 g / día) o un grupo de dosis altas de curcumina (4 g / día). Después de 24 semanas, los pacientes que estaban recibiendo curcumina continuaron el tratamiento a la dosis asignada, mientras que a los que recibieron el placebo se les administró una de las dos dosis de curcumina. El estudio examinó la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética y la eficacia de la curcumina en pacientes con enfermedad de Alzheimer, así como los efectos de la curcumina en biomarcadores asociados con la patología de esta enfermedad. Aunque el estudio se ha completado, las observaciones aún no se han publicado ( 54 ).
Baum et al. ( 55 ) realizaron un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en 34 pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los participantes del estudio fueron asignados al azar para recibir curcumina en dos dosis diferentes (1 o 4 g) o placebo (4 g). La puntuación del examen de estado mini-mental (MMSE) que evalúa el estado mental no mejoró después del tratamiento con curcumina. Del mismo modo, el nivel de suero Aβ40 no se vio afectado por el tratamiento con curcumina. Sin embargo, la administración de curcumina se asoció con un aumento en el nivel de vitamina E, y la curcumina no causó ningún efecto adverso. Estos autores concluyeron que la actividad antioxidante de los curcuminoides podría disminuir la necesidad de vitamina E antioxidante ( 55). Estas observaciones apoyan la apertura de un ensayo clínico de curcumina contra la enfermedad de Alzheimer con un gran número de pacientes.
El síndrome coronario agudo
El síndrome coronario agudo (SCA) se refiere a una situación en la que se interrumpe el suministro de sangre al miocardio. ACS abarca tres afecciones clínicas que afectan a las arterias coronarias: infarto de miocardio con elevación del ST (STEMI), infarto de miocardio sin elevación del ST y angina inestable. La dislipidemia y la hiperglucemia son características características de los pacientes con SCA ( 95 ). Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado de Yakarta evaluó los efectos de la curcumina sobre el colesterol total, el colesterol LDL, el colesterol HDL y los niveles de triglicéridos en pacientes con SCA ( 56).). Se asignó un total de 70 pacientes a cuatro grupos diferentes: placebo, dosis baja (45 mg / día), dosis moderada (90 mg / día) y curcumina de dosis alta (180 mg / día). La curcumina se administró por vía oral a los pacientes durante 2 meses. La dosis baja de curcumina fue altamente efectiva, en comparación con la dosis alta de curcumina, para reducir el colesterol total y el colesterol LDL en los pacientes. Por el contrario, la dosis baja de curcumina aumentó el colesterol HDL en mayor medida que la dosis alta. Sin embargo, el aumento en el contenido de triglicéridos por la curcumina fue mayor con la dosis moderada. Estos estudios sugieren los efectos beneficiosos de la curcumina en la mejora de los perfiles lipídicos en pacientes con SCA ( 56). Sin embargo, mejorar el perfil lipídico no significa necesariamente que la curcumina sea efectiva contra el SCA. Se requieren estudios adicionales para demostrar si la curcumina puede suprimir la SCA en pacientes.
Aterosclerosis
La aterosclerosis es una afección en la que se acumulan materiales grasos como el colesterol y engrosan la pared arterial ( 96 ). Esta es una enfermedad crónica que normalmente permanece asintomática durante décadas. Un estudio evaluó los efectos de la curcumina en la reducción de los niveles séricos de colesterol y peróxidos lipídicos en diez voluntarios humanos sanos ( 57 ). La curcumina (a 0,5 g / día) administrada a los voluntarios durante 7 días redujo los peróxidos lipídicos séricos en un 33% y los niveles séricos totales de colesterol en un 11,63%, y aumentó el colesterol HDL en un 29% (Fig. 5b ). Debido a estas propiedades, se sugirió que la curcumina actúa como un agente quimiopreventivo contra la aterosclerosis.
Diabetes
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica en la que una persona tiene altas concentraciones de azúcar en la sangre. El alto nivel de azúcar en la sangre a su vez produce síntomas de poliuria, polidipsia y polifagia. Tres tipos principales de diabetes son el tipo 1, el tipo 2 y la diabetes gestacional. El tipo 1 es el resultado de la incapacidad del cuerpo para producir insulina, mientras que en la diabetes tipo 2 (T2DM) el cuerpo no usa la insulina adecuadamente. Una extensa investigación en los últimos años ha indicado que las citoquinas proinflamatorias y el estrés oxidativo desempeñan un papel en la patogénesis de la T2DM ( 97 ). Debido a su propiedad antiinflamatoria, la curcumina representa una opción terapéutica prometedora para la DMT2. La capacidad de la curcumina para disminuir los niveles de azúcar en la sangre en pacientes humanos se informó por primera vez en 1972 ( 58). Un paciente masculino que tuvo diabetes durante 16 años ingirió 5 g de polvo de cúrcuma durante un período, después de lo cual su azúcar en la sangre en ayunas disminuyó de 140 a 70 mg / dl. La ingestión de cúrcuma o curcumina junto con la insulina redujo de forma sinérgica el nivel de azúcar en la sangre. Además, cuando la dosis de insulina se redujo al mínimo, el efecto antidiabético de la cúrcuma fue persistente. Curiosamente, cuando se suspendió la ingesta de curcumina y cúrcuma durante una semana, los niveles aleatorios de azúcar en la sangre aumentaron a 140 mg / dl. Por lo tanto, se reanudó la ingesta de una dosis diaria de 5 g de cúrcuma, lo que redujo rápidamente el nivel de azúcar en sangre en ayunas a 110 mg / dl. La urea en sangre en este paciente después de 3 meses de tratamiento con cúrcuma fue de 20 a 22, y el electrocardiograma del paciente fue normal. La terapia con cúrcuma no se asoció con ningún efecto adverso palpable; más bien,58).
Usharani et al. ( 59 ) evaluaron el potencial de una preparación estandarizada de curcuminoides (NCB-02) contra varios estreses oxidativos y marcadores inflamatorios en pacientes con DMT2. Setenta y dos pacientes con DMT2 fueron asignados al azar para recibir NCB-02 (300 mg de curcumina, dos veces al día), atorvastatina (10 mg, una vez al día) o placebo durante 8 semanas. De los 72 pacientes, 67 completaron el estudio. El tratamiento con curcumina mejoró significativamente la función endotelial y redujo el estrés oxidativo (MDA) y los marcadores inflamatorios (IL-6, TNFα, endotelina-1) en estos pacientes. Los ensayos clínicos aleatorizados más amplios deberían confirmar aún más las observaciones de este estudio de prueba de concepto.
Otro estudio examinó los efectos de C. longa sobre la glucosa plasmática posprandial y los niveles de insulina y el índice glucémico en participantes sanos ( 60 ). Catorce participantes sanos fueron evaluados en un ensayo cruzado. El estudio encontró que la ingestión de C. longa aumentó los niveles de insulina posprandial en suero, pero no tuvo ningún efecto sobre los niveles de glucosa en plasma o el índice glucémico en estos participantes sanos. El estudio concluyó que C. longa podría tener un efecto sobre la secreción de insulina ( 60 ).
Más recientemente, un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo evaluó la eficacia de la curcumina para retrasar el desarrollo de la DMT2 en la población de prediabetes ( 61 ). Un total de 240 participantes fueron asignados al azar para recibir cápsulas de curcumina (1,5 g / día) o placebo, y cambios en las funciones de las células β (evaluación del modelo de homeostasis [HOMA] -β, péptido C y proinsulina / insulina), resistencia a la insulina (HOMA-IR), y los niveles de citoquinas antiinflamatorias (adiponectina) se monitorizaron al inicio y a los 3, 6 y 9 meses de tratamiento. Después de 9 meses de tratamiento, el 16,4% de los participantes en el grupo de placebo fueron diagnosticados con DMT2, mientras que ninguno fue diagnosticado con DM2 en el grupo tratado con curcumina (Fig. 6a). Además, los participantes del grupo tratado con curcumina mostraron una mejor función general de las células β, con niveles más altos de HOMA-β y P-péptido más bajos. Los participantes tratados con curcumina también mostraron un nivel más bajo de HOMA-IR y una adiponectina más alta en comparación con el grupo placebo. Los autores de este estudio concluyeron que la curcumina puede ser beneficiosa en una población con prediabetes ( 61 ).Abrir en una ventana separadaFig. 6
a Número de sujetos diabéticos recién diagnosticados después del tratamiento con curcumina [copyright de 2012 American Diabetes Association de Diabetes Care (R) , vol. 35, 2012, reimpreso con permiso de la American Diabetes Association ( 61 )]. b Efectos de C . Formulación de longa y Tinospora en aspartato transaminasa hepática, alanina transaminasa, bilirrubina y peso corporal y tasa de sedimentación de eritrocitos en pacientes con tuberculosis [reimpreso con permiso de Adhvaryu et al. , (2008), World Journal of Gastroenterology ( 71 )]
Nefropatía diabética tipo 2
La enfermedad renal en etapa terminal debida a nefropatía diabética tipo 2 es una afección muy común que se asocia con altos niveles de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. Tanto la proteinuria como el TGF-β pueden contribuir al desarrollo de enfermedad renal en etapa terminal en pacientes con nefropatía diabética. Un estudio investigó los efectos de la cúrcuma en suero y en orina TGF-β, IL-8 y TNF-α, así como proteinuria, en pacientes con nefropatía diabética tipo 2 manifiesta ( 62 ). El estudio consistió en 40 pacientes con nefropatía diabética tipo 2 manifiesta que fueron asignados al azar al grupo del ensayo ( n = 20) o al grupo control ( n = 20). Cada paciente en el grupo de ensayo recibió una cápsula (que contenía 500 mg de cúrcuma, tres veces al día) con cada comida durante 2 meses; el grupo de control recibió cápsulas de placebo que contenían almidón durante los mismos 2 meses. Las concentraciones séricas de TGF-β e IL-8 y la excreción de proteínas urinarias e IL-8 disminuyeron significativamente después de la suplementación con cúrcuma en comparación con los valores de la pre-suplementación. No se observaron efectos adversos relacionados con la suplementación con cúrcuma durante el ensayo. Los autores de este estudio concluyeron que la suplementación con cúrcuma a corto plazo puede atenuar la proteinuria, el TGF-β y la IL-8 en pacientes con nefropatía diabética tipo 2 manifiesta y puede administrarse como una terapia adyuvante segura para estos pacientes ( 62). Sin embargo, se necesitan ensayos a largo plazo con un mayor número de pacientes para confirmar si los efectos de la cúrcuma sobre la función renal son transitorios o de larga duración.
Microangiopatía diabética
La microangiopatía es una enfermedad de los pequeños vasos sanguíneos (capilares), en la cual las paredes capilares se vuelven tan gruesas y débiles que sangran, filtran proteínas y retardan el flujo de sangre. La hiperglucemia en pacientes con diabetes mal controlada induce cambios bioquímicos y moleculares en las células microvasculares que conducen a complicaciones retinales, renales y neurales y, en última instancia, se extienden a otras complicaciones, incluida la enfermedad periodontal avanzada. El tratamiento de la microangiopatía diabética se basa en el control de la glucemia, la lipemia y la presión arterial utilizando glitazonas, antagonistas de los receptores de angiotensina II y estatinas ( 98 ).
Un estudio evaluó el potencial de Meriva para mejorar la microangiopatía diabética ( 63). En estos pacientes, la enfermedad se asoció con una alteración de la microcirculación que se manejó sin insulina durante al menos 5 años. Todos los pacientes fueron tratados con lo que podría considerarse el mejor protocolo de tratamiento para la enfermedad. En el grupo de tratamiento, se agregó Meriva (1 g / día) como suplemento al tratamiento estándar durante 4 semanas y fue bien tolerado, no se informaron abandonos, y todos los participantes en el grupo de tratamiento y control completaron el estudio. En el grupo de tratamiento, a las 4 semanas, las evaluaciones microcirculatorias y clínicas indicaron una disminución en el flujo de la piel en la superficie del pie, un indicador de una mejora en la microangiopatía. Además, se observó una disminución significativa en la puntuación del edema y una mejora correspondiente en la respuesta venoarteriolar. Un aumento de la PO 2., posiblemente debido a una mejor difusión de oxígeno en la piel y disminución del edema, se observó. Estas características se observaron en todos los participantes con Meriva, mientras que no se observaron efectos clínicos o microcirculatorios en el grupo de control ( 63).
Estos resultados sugieren la utilidad de Meriva para el tratamiento de la microangiopatía diabética y abren una ventana de oportunidades para la evaluación de la eficacia de la curcumina en estudios más prolongados y de mayor tamaño.
Nefritis Lupus
La nefritis por lupus es una enfermedad autoinmune caracterizada por hiperactividad de células B policlonales y función defectuosa de las células T. La enfermedad responde a la terapia inmunosupresora y esteroide, pero a veces la enfermedad recae. Se investigó el efecto de la suplementación oral con cúrcuma en 24 pacientes con nefritis por lupus refractaria recidivante o refractaria en un estudio aleatorizado y controlado con placebo ( 64). Los pacientes en el grupo de ensayo recibieron una cápsula que contenía 500 mg de cúrcuma con cada comida durante 3 meses. Los pacientes en el grupo de control recibieron cápsulas que contenían almidón que eran idénticos en color y tamaño a las cápsulas de cúrcuma. Se observó una disminución significativa en la proteinuria en el grupo de ensayo en comparación con el grupo de control. La suplementación con cúrcuma redujo significativamente la presión arterial sistólica y la hematuria en los pacientes. Se llegó a la conclusión de que la suplementación con cúrcuma a corto plazo puede disminuir la proteinuria, la hematuria y la presión arterial sistólica en pacientes con nefritis por lupus recidivante o refractaria y puede utilizarse como una terapia adyuvante segura para tales pacientes ( 64 ). Se requieren ensayos clínicos a largo plazo con un mayor número de pacientes para aclarar más estos efectos de la cúrcuma.
Trasplante renal
El trasplante renal es el trasplante de un riñón en un paciente con enfermedad renal en etapa terminal. Los riñones para trasplante provienen de un donante vivo o un donante fallecido (cadáver). La función retardada del injerto es una ocurrencia común en el trasplante renal de cadáver y se ha relacionado con un aumento de las tasas de rechazo agudo y una menor supervivencia del injerto ( 99 ). Un estudio examinó los efectos de la curcumina y la quercetina en la función temprana del injerto en 43 receptores de riñón de cadáver dependientes de diálisis ( 65 ). La curcumina (480 mg) y la quercetina (20 mg) se administraron en una sola cápsula a los pacientes durante 1 mes después de la cirugía. Los pacientes fueron asignados al azar a tres grupos: control (placebo), dosis baja (una cápsula, un placebo) y dosis alta (dos cápsulas). Función de injerto retardadose definió como la necesidad de diálisis en la primera semana, la función lenta del injerto como la incapacidad para disminuir los niveles de creatinina en las primeras 48 manos / o creatinina> 2.5 mg / dl al día 10, y función tempranaComo el resto de los pacientes. Hubo cuatro retiros: uno por elección del paciente y tres por fuga de orina. Los resultados indicaron que dos pacientes en el grupo de control mostraron retraso en la función del injerto, que estaba completamente ausente en cualquiera de los grupos de tratamiento. Las incidencias de función temprana fueron del 43% en el grupo control, del 71% en el grupo de dosis baja y del 93% en el grupo de dosis alta. La creatinina sérica fue significativamente menor a los 2 días (control, 7.6 ± 2.1; baja, 5.4 ± 0.6; alta, 3.96 ± 0.35) y a los 30 días (control, 1.82 ± 0.16; baja, 1.65 ± 0.09; alta, 1.33 ± 0.1) . Las incidencias de rechazo agudo dentro de los 6 meses fueron del 14,3% en los grupos control y de dosis bajas y del 0% en el grupo de dosis altas. Se detectó temblor en el 13% del grupo de dosis alta y en el 46% de los grupos control y dosis bajas. Además, La actividad urinaria de HO-1 se incrementó de manera dependiente de la dosis en los grupos de tratamiento. Los autores de este estudio concluyeron que la curcumina y la quercetina pueden mejorar los resultados tempranos en el trasplante renal de cadáver, posiblemente a través de la inducción de HO-1 (65).
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que interfiere con el sistema inmunitario y lo debilita. El virus infecta principalmente los componentes vitales del sistema inmunitario humano, como las células T CD4 +, los macrófagos y las células dendríticas. El virus destruye directa e indirectamente las células T CD4 +. El tratamiento actual para la infección por VIH consiste en una terapia antirretroviral altamente activa. Un ensayo clínico de Nueva Inglaterra examinó la efectividad de la curcumina como agente antiviral en 40 pacientes con SIDA ( 66). Dos participantes abandonaron debido a eventos adversos no relacionados con el estudio de curcumina. De los 38 pacientes restantes, 23 fueron asignados al azar a un grupo de dosis alta (2,5 g / d) y 15 a un grupo de dosis baja. El tratamiento se continuó durante 8 semanas. No se observó evidencia de reducción asociada a la curcumina en la carga viral. Las células CD4 mostraron un ligero aumento en el grupo de dosis alta y una disminución constante en el grupo de dosis baja. Sin embargo, ninguno de los resultados fue estadísticamente significativo. A pesar de la falta de efectos antivirales o CD4 aparentes, a la mayoría de los participantes les gustaba tomar curcumina porque se sentían mejor ( 66 ). Es probable que la curcumina pueda proporcionar beneficios de formas desconocidas.
β-talasemia
La β-talasemia es un trastorno sanguíneo hereditario en el cual el cuerpo produce una forma anormal de cadenas β de hemoglobina (Hb). El trastorno produce una destrucción excesiva de los glóbulos rojos, lo que conduce a la anemia. En los asiáticos del sudeste, la HbE, una variante común de la Hb, se asocia normalmente con el fenotipo β-talasemia. Las alteraciones en el estrés oxidativo y en el sistema de defensa antioxidante se informan comúnmente en pacientes con β-talasemia ( 100 ). Un estudio examinó si las medidas de estrés oxidativo pueden mejorarse después del tratamiento con curcumina en pacientes con β-talasemia ( 67). Veintiún pacientes recibieron curcuminoides (500 mg / d) durante 12 meses. La sangre se extrajo cada 2 meses durante el tratamiento y 3 meses después de la extracción y se analizó para determinar la MDA, la superóxido dismutasa, la glutatión peroxidasa (GSH-Px) y la GSH reducida en los eritrocitos, así como el hierro no unido a la transferrina en el suero. Se informó un aumento en el estrés oxidativo, como lo indican los niveles más altos de MDA, superóxido dismutasa y GSH-Px en los eritrocitos, el mayor contenido de hierro no unido a la transferrina en el suero y los niveles más bajos de hemoglobina en los pacientes. La administración de curcuminoides se asoció con una mejoría en estas medidas. Además, 3 meses después de la retirada del tratamiento con curcuminoides, todas las medidas regresaron cerca de los niveles de referencia. Los autores de este estudio concluyeron que los curcuminoides pueden usarse para mejorar el daño oxidativo en pacientes con β-talasemia. Sin embargo,
Discinesia biliar
La discinesia biliar es un trastorno de la motilidad que afecta a la vesícula biliar y al esfínter de Oddi. La enfermedad a menudo se asocia con dolor abdominal superior derecho. Un estudio piloto multicéntrico analizó los efectos de los extractos de cúrcuma secos sobre el dolor abdominal en el cuadrante superior derecho debido a la discinesia biliar ( 68). El extracto se administró a 39 pacientes y placebo a 37 pacientes durante 3 semanas. La reducción del dolor fue más rápida durante la primera semana de tratamiento en pacientes que recibieron el extracto que en el grupo control. Las variables secundarias, como la intolerancia a los alimentos, las náuseas, los vómitos y el meteorismo también mejoraron en los pacientes tratados con el extracto durante todo el período de tratamiento, y el extracto no se asoció con ningún efecto adverso. Por lo tanto, este estudio proporciona evidencia de los efectos beneficiosos del extracto de cúrcuma en el dolor debido a la disquinesia biliar ( 68 ). Sin embargo, queda por investigar cómo el extracto media la actividad para aliviar el dolor.
Contracción de la vesícula biliar
La vesícula biliar es un órgano muy pequeño pero importante que sirve como depósito para la bilis, que ayuda a liberar en el intestino delgado para digerir las grasas. La necesidad de bilis en el intestino delgado es señalada por una hormona llamada colecistoquinina, que hace que la vesícula biliar se contraiga y entregue la bilis al intestino. Las alteraciones en la contracción de la vesícula biliar pueden contribuir a condiciones patológicas como la formación de cálculos biliares en el colesterol y la colecistitis. La contracción de la vesícula biliar se puede estimular mediante el uso de hormonas sintéticas como colecistoquinina, caeruleína y motilina y fármacos colinomiméticos como betanecol, neostigmina y eritromicina ( 101 ). Un estudio aleatorizado, doble ciego, cruzado comparó el efecto de 20 mg de curcumina o placebo en el volumen de la vesícula biliar de 12 voluntarios sanos (69 ). El examen ecográfico se realizó en serie para medir el volumen de la vesícula biliar. El volumen de la vesícula biliar se redujo dentro del período posterior a la administración de curcumina. Los porcentajes de reducción del volumen de la vesícula biliar a las 0,5, 1, 1,5 y 2 h después de la administración de curcumina fueron del 11,8%, 16,8%, 22% y 29,3%, respectivamente. Estos resultados sugieren la capacidad de la curcumina para estimular la contracción de la vesícula biliar y reducir el riesgo de formación de cálculos biliares ( 69 ). Se requieren estudios adicionales de dosis-respuesta para determinar la dosis óptima de curcumina que puede inducir un mayor aumento de la contracción.
Infecciones recurrentes del tracto respiratorio
Las infecciones recurrentes del tracto respiratorio (ITRR) son enfermedades comunes en la infancia y constituyen un problema grave en todo el mundo. Los medicamentos antiinflamatorios o antibacterianos utilizados para estas infecciones a menudo se asocian con efectos adversos y contribuyen a la selección de microorganismos resistentes a los medicamentos. Un estudio examinó los efectos clínicos e inmunológicos de la suplementación oral de lactoferrina y curcumina (LC) en niños sanos con ITRR ( 70 ). Diez niños con RRTI recibieron LC oralmente a 1 g (900 mg de lactoferrina más 100 mg de curcumina) cada 8 h durante 4 semanas. La administración de LC se asoció con la reducción de las RRTI y los efectos inmunomoduladores beneficiosos en los niños. Los ensayos clínicos aleatorios validarán aún más los posibles efectos de la LC en la reducción de las RRTI.
Hepatotoxicidad inducida por ATT
Aunque la isoniazida, la rifampicina, la pirazinamida y el etambutol se usan como tratamiento contra la tuberculosis (TTA), la hepatotoxicidad asociada representa una desventaja importante. El mecanismo exacto de la hepatotoxicidad inducida por ATT es desconocido, pero el estrés oxidativo, la deficiencia de colina, la reducción del nivel de glutatión y la activación de CYP2E1 pueden desempeñar funciones cruciales. Las apariciones de dicha hepatotoxicidad se controlan normalmente deteniendo el uso del fármaco y reintroduciendo el mismo fármaco después de la normalización de las enzimas hepáticas. Adhvaryu et al . ( 71 ) realizaron un ensayo clínico controlado aleatorio para evaluar la eficacia de C. longaen el control de episodios hepatotóxicos en pacientes con diagnóstico de tuberculosis que se sometieron a ATT. Un total de 528 pacientes participaron en el estudio. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a un grupo control (200 pacientes) y un grupo de prueba (328 pacientes), de los cuales 192 y 316 pacientes, respectivamente, completaron el estudio. El ATT consistió en isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol durante los primeros 2 meses, seguido de una terapia de fase de continuación que excluyó la pirazinamida durante 4 meses. En el grupo de tratamiento, los pacientes recibieron C. longa y Tinospora enriquecidos con curcumina.Extracto (1 g / d cada uno) junto con ATT. Solo 2 de los 316 pacientes del grupo de ensayo y 27 de 192 pacientes del grupo de control desarrollaron hepatotoxicidad. Hubo aumentos en las concentraciones de aspartato transaminasa (AST), alanina transaminasa (ALT) y bilirrubina en el hígado en el grupo control pero no en el grupo de tratamiento. Además, en el grupo de tratamiento se observó un aumento significativo de peso y una disminución de la tasa de sedimentación de eritrocitos en comparación con los controles (Fig. 6b ). Los autores de este estudio concluyeron que C. longa se puede usar como adyuvante para prevenir la hepatotoxicidad asociada con ATT. Sin embargo, se requieren más ensayos clínicos para determinar la efectividad de la curcumina en casos de tuberculosis latente y casos resistentes a múltiples fármacos.
Exposición al arsénico crónico
La contaminación por arsénico en el agua subterránea es una amenaza global para la salud humana y está asociada con efectos carcinogénicos. Los mayores casos de contaminación por arsénico en el agua subterránea se pueden encontrar en Bangladesh y en Bengala Occidental en la India. Los efectos cancerígenos del arsénico probablemente estén mediados por el daño oxidativo del ADN. Por lo tanto, los agentes con capacidad antioxidante pueden tener un potencial contra los efectos genotóxicos inducidos por el arsénico. Un ensayo de campo de Bengala Occidental evaluó el papel de la curcumina contra los efectos genotóxicos del arsénico ( 72). Un total de 286 voluntarios expuestos a arsénico de aguas subterráneas fueron reclutados en el estudio. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo placebo (143 personas) y un grupo tratado con curcumina (143 personas). La curcumina se administró a una dosis de 500 mg dos veces al día durante 3 meses en combinación con piperina. El daño del ADN en los linfocitos se evaluó mediante el ensayo del cometa y el análisis de desenrollamiento del ADN activado por fluorescencia. La curcumina se analizó en sangre mediante cromatografía líquida de alto rendimiento. El estrés oxidativo inducido por el arsénico y la función antagónica de la curcumina se evaluaron mediante la medición de la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), la peroxidación de lípidos y el contenido de proteínas carbonil. Las muestras de sangre de esta población expuesta a arsénico mostraron daños graves en el ADN con niveles aumentados de ROS y peroxidación lipídica. Tres meses de intervención con curcumina redujeron el daño al ADN y retardaron la generación de ROS y la peroxidación lipídica. El tratamiento con curcumina también se asoció con un aumento significativo en los niveles de antioxidantes tales como catalasa, superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa y glutatión. Los autores de este estudio concluyeron que la curcumina puede tener algún papel protector contra el daño al ADN inducido por arsénico (72 ).
Intoxicación alcohólica
Recientemente se demostró que la teracurmina, una curcumina altamente absorbente dispersada con nanopartículas coloidales, exhibe una acción inhibitoria contra la intoxicación por alcohol en humanos ( 73).
Prostatitis bacteriana crónica
La prostatitis bacteriana crónica (PBC) es una infección persistente de la glándula prostática caracterizada por una calidad de vida deficiente. Tanto las bacterias gramnegativas ( 102 ) como las grampositivas están involucradas en la patogénesis de la PBC ( 103 ). Los tratamientos actuales para la PBC incluyen el uso de antibióticos que penetran en la próstata y matan a los organismos causantes. Sin embargo, la mala penetración de los antibióticos en el tejido de la próstata, la resistencia farmacológica de los uropatógenos y los efectos adversos asociados con el tratamiento con antibióticos requieren enfoques alternativos para el tratamiento de la PBC. Un estudio aleatorio de seguimiento a largo plazo evaluó la eficacia de las combinaciones de Serenoarepens (160 mg) más Urticadioica(120 mg) (ProstaMEV®) y curcumina (200 mg) más quercetina (100 mg) (FlogMEV®) para mejorar la eficacia de la prulifloxacina en pacientes con PBC ( 74). Un total de 143 pacientes con PBC divididos en dos grupos (A y B) se inscribieron en este estudio y recibieron prulifloxacina (600 mg) diariamente durante 14 días. Un total de 106 pacientes en el grupo A recibieron prulifloxacina en combinación con ProstaMEV® y FlogMEV®, mientras que 37 pacientes en el grupo B solo recibieron tratamiento con antibióticos. Un mes después del tratamiento, el 89.6% de los pacientes en el grupo A no informaron síntomas asociados con la PBC, mientras que solo el 27% de los pacientes que recibieron antibióticos solos no tuvieron recurrencia. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a los síntomas y las mejoras en la calidad de vida. Seis meses después del tratamiento, ningún paciente en el grupo A tuvo recurrencia de la enfermedad, mientras que dos pacientes en el grupo B sí lo hicieron. Se concluyó que ProstaMEV® y FlogMEV® pueden mejorar la eficacia clínica de la prulifloxacina en pacientes con PBC (74 ). Sin embargo, no se evaluó la contribución relativa de la curcumina en la mejora de los síntomas de la CBP.Ir:
PRUEBAS CLINICAS EN CURSO
Aunque se han completado numerosos ensayos clínicos, algunos todavía están evaluando la eficacia de la curcumina contra enfermedades humanas. Una búsqueda en www.clinicaltrials.gov (consultada en febrero de 2012) indicó que hay unos 35 ensayos clínicos con curcumina en curso. Las enfermedades humanas más comunes para las cuales se está evaluando la curcumina son cáncer, IrBS, afecciones inflamatorias, artritis, afecciones neurológicas y diabetes (Tabla III). Aunque la curcumina se está evaluando en todo el mundo, la mayoría de estos ensayos clínicos son de los Estados Unidos. Un equipo de la Universidad de Leicester, Reino Unido y Cancer Research UK ha planeado iniciar un ensayo clínico que examinará si la curcumina puede mejorar la respuesta a la quimioterapia (FOLFOX; combinaciones de 5-FU, leucovorina y oxaliplatino) en pacientes con intestino avanzado cáncer ( 104). Este ensayo de 2 años reclutará a 42 pacientes con cáncer de intestino que ha hecho metástasis al hígado; El 75% recibirá curcumina durante 7 días, seguido de FOLFOX y el resto solo recibirá FOLFOX. Algunos ensayos clínicos, como uno de la India para la enfermedad de Alzheimer y uno del Centro de cáncer James Graham Brown en los Estados Unidos todavía están reclutando pacientes. Los tiempos estimados de finalización primaria para la mayoría de estos ensayos clínicos en curso varían de 6 meses a 10 años. Estos ensayos para diversas enfermedades se encuentran en diferentes fases y utilizan curcumina principalmente en forma de nanopartículas, cápsulas, tabletas, polvo y soluciones. En estos ensayos se utilizan dosis que van de 0,18 a 8 g / día. Para algunas enfermedades, la curcumina se administra en combinación con otros agentes y terapias como quimioterapia, radiación, y otros nutracéuticos. Se espera que estos ensayos clínicos en curso proporcionen una comprensión más profunda de la eficacia y el mecanismo de acción de la curcumina contra las enfermedades humanas.
Tabla III
Ensayos clínicos en curso con curcumina
Enfermedad | Pts (#) | Fase | Dosis;duración | PI (afiliación) | comienzo | Duración (mes) |
---|---|---|---|---|---|---|
Linfoma cutáneo de células T | 28 | II | 8 g / día; 6 meses | Madeleine Duvic; UTMDACC, USA | Abril de 2012 | 24 |
NSCLC | 32 | I / II | 4 g / día; 10 semanas | Zhongxing Liao; UTMDACC, USA | Mayo 2012 | 24 |
Mieloma múltiple | 70 | II | 1 g / día; 6 meses a | Robert Orlowski; UTMDACC, USA | Ene 2012 | 36 |
Cáncer avanzado | 72 | yo | 0.2 g / día; 28 días a | Siqing fu; UTMDACC, USA | Oct 2011 | 96 |
Cáncer de cabeza y cuello | 32 | I / II | 4 g / día; 10 semanas | David Rosenthal; UTMDACC, USA | Mayo 2012 | 24 |
Cáncer de colon | 35 | yo | 3,6 g / día; 7 días a | Donald Miller; James Graham Brown, EE.UU. | Enero 2011 | 18 |
Cáncer colonrectal | 40 | yo | 4 g / día; 1 mes | Gary Asher; UNC, USA | Noviembre de 2010 | 12 |
Pólipos adenomatosos | 50 | II | 3 g / día; 1 año | Francis giardiello; JHU, USA | Sep 2010 | 60 |
Cáncer de cabeza y cuello | 15 | 0 | 8 g / día; 3-4 semanas | Cherie-Ann Nathan; LS UHSC, USA | Junio 2010 | 24 |
Displasia cervical | dieciséis | yo | 0.5 g / día; 2 semanas | Flores de lisa; Emory University, USA | Enero 2010 | 11 |
Cáncer colonrectal | 30 | yo | 5 cápsulas / día; 2–4 semanas | William Steward; UH, Leicester, Reino Unido | Jul 2009 | 6 |
Cáncer de recto | 45 | II | 8 g / día a | Sunil Krishnan; UTMDACC, USA | Jul 2008 | 60 |
Osteosarcoma | 24 | I / II | Dietético | Manish Agarwal; Hospital Tata Memorial, India | Mayo 2008 | 60 |
Pólipos adenomatosos | 50 | – | 4 pastillas / día; 12 meses | Cruz correa; Universidad de puerto rico | Noviembre de 2007 | 96 |
Cáncer colonrectal | 48 | II | Dietético | Frank Meyskens; Universidad de California, EE.UU. | Sep 2006 | 24 |
Pólipos adenomatosos | 56 | II | 4 g / día; 4 meses | Carmen Guerra; Universidad de Pennsylvania, EE.UU. | Jul 2005 | 50 |
Cáncer de intestino avanzado | 42 | I / II | – | William Steward, Universidad de Leicester, Reino Unido | 2012 | 24 |
Joanna Reynolds, investigación de cáncer, Reino Unido | ||||||
Dermatitis por radiación | 508 | II | 6 g / día; 4-7 semanas | Julie Ryan; Universidad de Rochester, EE.UU. | Enero 2011 | 36 |
Dermatitis por radiación | 508 | II / III | 6 g / día a | Julie Ryan; Universidad de Rochester, EE.UU. | Febrero de 2011 | 33 |
Dermatitis por radiación | 508 | II / III | 3 g / día a | Julie Ryan; Universidad de Rochester, EE.UU. | Enero 2011 | 36 |
Síndrome del intestino irritable | 40 | II | 0.5 g / día; 4 semanas a | TimnaNaftali; Centro Médico Meir, Israel | Abril de 2011 | 8 |
Colitis ulcerosa | 50 | III | 5 g / día a | Alon Lang; Centro Médico Sheba, Israel | Julio 2011 | 9 |
Artritis Reumatoide | 40 | 0 | 2–4 g / día; 16 semanas | Dinesh Khanna; Universidad de California, EE.UU. | Enero 2010 | 12 |
Osteoartritis | 396 | III | 1.5 g / día; 28 dias | VilaiKuptniratsaikul; MU, Tailandia | Diciembre de 2008 | 30 |
Colitis ulcerosa | 30 | – | 2 g / día; 2 meses a | Iris Dotan; TASMC, Israel | Noviembre de 2008 | 12 |
Enfermedad de Alzheimer | 26 | II | 4 g / día o 6 g / día | FaliPoncha; Hospital Jaslok, India | Oct 2009 | 8 |
Deterioro cognitivo | 132 | II | 0,18 g / día; 18 meses | Gary pequeño; Universidad de California, EE.UU. | Julio 2011 | 60 |
Neuropatía óptica de LH | 70 | III | 0.5 g / dia | Chuenkongkaew; MU, Tailandia | Mayo de 2005 | 31 |
ESRF con trasplante renal | 20 | yo | Solución | KaijaSalmela; Universidad de Helsinki, Finlandia | Enero 2011 | 23 |
Aneurisma aórtico abdominal | 3500 | III | 4 g / día; 3 días | AmitGarg; LHRI, Canadá | Noviembre de 2011 | 36 |
Diabetes tipo 2 | 200 | IV | 1.5 g / día; 12 meses | SomlakChuengsamarn; SU, Tailandia | Ago 2009 | 6 |
Diabetes tipo 2 | 200 | IV | 1.5 g / día; 12 meses | SomlakChuengsamarn; SU, Tailandia | Jul 2009 | 6 |
Hiperprolactinoma | 30 | yo | – | HalehYazdi; Universidad de Mashhad, Irán | Julio 2011 | 12 |
ESRF insuficiencia renal terminal, neuropatía óptica de LH neuropatía óptica hereditaria de Leber, NSCLC cáncer de pulmón de células no pequeñas, JHU Johns Hopkins University, LHRI Lawson Health Research Institute, LSUHSCUniversidad Estatal de Louisiana Health Center, MU Mahidol University, SU Srinakharinwirot University TASMC Tel Aviv Sourasky Medical Center, UH University Hospitals, UNC University of North Carolina, UTMDACC La Universidad de Texas MD Anderson Cancer Center
A Dado en combinación con otras drogas.Ir:
EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA CURCUMINA
Aunque se ha demostrado que la curcumina exhibe actividades beneficiosas en una gran cantidad de enfermedades humanas con toxicidades mínimas, algunos investigadores han reportado efectos adversos no deseados asociados con este polifenol. Lao et al. ( 105 ) realizaron un estudio de aumento de la dosis para determinar la dosis máxima tolerable y la seguridad de una dosis oral única de curcumina en 34 voluntarios sanos. Los voluntarios recibieron dosis crecientes de curcumina de 500 a 12,000 mg, y la seguridad se evaluó durante 72 h después de la administración. Veinticuatro participantes completaron el ensayo, siete de los cuales experimentaron una toxicidad mínima que no parecía estar relacionada con la dosis. Más específicamente, estos siete participantes experimentaron diarrea, dolor de cabeza, erupción cutánea y heces amarillas.
En otro estudio, la curcumina a dosis de 0,45 a 3,6 g / día durante 1 a 4 meses se asoció con náuseas y diarrea y causó un aumento en los contenidos séricos de fosfatasa alcalina y lactato deshidrogenasa en participantes humanos ( 14 ). En pacientes con lesiones de alto riesgo o premalignas, las dosis de curcumina superiores a 8 g / día fueron inaceptables para los pacientes debido al volumen voluminoso de los comprimidos ( 28 ). En un estudio de pacientes con cáncer de páncreas avanzado, 5 de los 17 pacientes que recibieron curcumina (8 g / día) en combinación con gemcitabina informaron dolor abdominal intratable después de unos días a 2 semanas de ingesta de curcumina ( 20 ). Por lo tanto, se requieren más estudios para evaluar la toxicidad a largo plazo asociada con la curcumina antes de que pueda ser aprobada para uso humano.Ir:
CONCLUSIONES
Posterior al primer artículo seminal publicado en 1949 en Nature , numerosos estudios preclínicos han proporcionado una base sólida para examinar la eficacia de la curcumina contra las enfermedades humanas. Como se discutió en esta revisión, la curcumina ha mostrado potencial terapéutico contra varias enfermedades humanas. Común a todos estos estudios ha sido la seguridad, la tolerabilidad y la no toxicidad de este polifenol, incluso en dosis de hasta 8 g por día. El mecanismo subyacente para la eficacia clínica de la curcumina parece ser la modulación de numerosas moléculas de señalización. Sin embargo, debido a la naturaleza compleja de las enfermedades, el mecanismo subyacente en muchos casos sigue sin estar claro.
A partir de los hallazgos de los ensayos clínicos completados, puede parecer que la eficacia clínica de la curcumina es demasiado buena para ser cierta. Sin embargo, este polifenol aún no ha sido aprobado para uso humano. La biodisponibilidad deficiente y los efectos adversos limitados informados por algunos investigadores son una limitación importante para la utilidad terapéutica de la curcumina. Esperamos que los resultados de los ensayos clínicos en curso proporcionen una comprensión más profunda del potencial terapéutico de la curcumina y ayuden a colocar esta molécula fascinante en la vanguardia de las nuevas terapias.
Fuente: The National Center for Biotechnology Information
ClinicalTrials.gov es un recurso proporcionado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. donde se exponen los estudios realizados, en este caso sobre la curcuma:
https://www.clinicaltrials.gov/ct2/results?term=turmeric
Pingback: Receta: La mejor forma de consumir cúrcuma – Mi lado Natural – Recetas y Productos sanos